La Oscuridad de la Noche
lunes, enero 27
Los Mitos Solares de la Medicina - La Oscuridad de la Noche
domingo, enero 26
Los Mitos Solares de la Medicina - el Ocaso del Sol
El Ocaso del Sol
Los mitos y leyendas representan a los Sabios Médicos y a los Dioses de la Medicina, de grave continencia, serenos, maduros y pensativos. Seraphis, de rostro amable y dulce, pero también melancólico según los clásicos, representa el prototipo que luego se trasvasa a otros sabios médicos y maestros sanadores, como Jesús de Galilea.
Continuará
lunes, enero 20
Los Mitos Solares de la Medicina - El Sol del Atardecer, El Declinar
El Sol del Atardecer, el Declinar
martes, enero 7
Los Mitos Solares de la Medicina - El Sol de Justicia, el Sol del Mediodia
El Sol de Justicia, el Sol del Mediodía
Los Mitos Solares de la Medicina - Grecia, La Luz de Apolo
Grecia, La Luz de Apolo
jueves, diciembre 12
Los Mitos Solares de la Medicina - La Revelación de la Medicina China Ancestral
La Revelación de la Medicina China Ancestral
Los Mitos Solares de la Medicina - El Sutra del Buda Azul de la Medicina
El Sutra del Buda de la Medicina
Los Mitos Solares de la Medicina - El Amanecer
Todo mito encierra en su interior un arquetipo, una verdad fértil que posee la capacidad de multiplicarse hasta el infinito en la mente de quien es capaz de aprehender sus contenidos, creando así fuerzas que lideran e impulsan hacia la conquista de metas sociales e individuales, que son contempladas por la mayoría de las personas como fines legítimos y perfectos a conquistar.
lunes, septiembre 30
LA MEDICINA EGIPCIA I - Ciencia, Magia y Espiritualidad.
LA MEDICINA EGIPCIA - I
Ciencia, Magia y Espiritualidad.
Iniciamos con este artículo una serie sobre la Medicina Egipcia que esperamos que sea provechosa y aclare las principales ideas sobre la misma. En primer lugar, tenemos que decir que la medicina del Antiguo Egipto estaba muy avanzada en relación a su época. Tenía la capacidad, al igual que otras grandes medicinas clásicas, de aunar conocimientos prácticos con creencias religiosas, además del soporte de la psicología y la espiritualidad en general. Los antiguos egipcios desarrollaron tratamientos médicos efectivos basados en observaciones clínicas, aunque también recurrieron a lo sutil y mágico, ya que las enfermedades no solo tenían como causa principal los accidentes físicos, sino que también a menudo se consideraban como resultado de los castigos divinos (karma) y como enfermedades causadas por fuerzas sobrenaturales.
Analizar y aprovechar, hoy en el siglo XXI, de manera práctica la medicina del Egipto faraónico es una tarea casi imposible si solo tenemos en cuenta los detalles materiales y técnicos, tales como las fórmulas y las drogas utilizadas. La egiptología moderna ha intentado acercarse a ella enfocando su interés, de manera especial, en la descripción minuciosa del proceso de momificación o en fotografiar y escanear las momias para describir así los huesos rotos o los signos de envejecimiento, el estado dental, así como calcular la edad probable de los cadáveres momificados y la metodología empleada para embalsamarlos. También hay estudios que intentan descifrar los papiros existentes y el nombre de las plantas que usaban en el pasado, desconocidas hoy. Así mismo, se ha descrito diversos aspectos sobre la profesión médica, y sobre el alcance de sus conocimientos en anatomía, fisiología y cirugía.
lunes, enero 16
ANATOMIA OCULTA I - La Otra Mirada
ANATOMIA OCULTA I
LA OTRA MIRADA
En este post, y probablemente en otros que le seguirán, trataré de desarrollar elementos de lo que a veces se ha denominado como Anatomía Oculta o Esotérica. Sin embargo, todo lo que aquí expondré está a la vista, delante de nuestros ojos. De hecho la Anatomía Oculta consiste en una mirada, en una forma de ver distinta y profunda. Pero, ¿qué valor puede tener para uno mismo?
Por el momento, este conocimiento no posee una aplicación práctica inmediata, pero desde luego sí que tiene una aplicación psicológica y espiritual sobre el observador: nos enseña a percibir al ser humano desde otra óptica distinta. Todo el mundo sabe que una catedral inmensa está hecha de argamasa, cemento, piedras, mármoles, etc. No obstante, los miles de turistas y expertos del arte que las visitan no prestan atención a esos detalles, sino que admiran la proporción, la belleza expresada en la armonía de dichos monumentos, y la intención de sus creadores que nos habla a través de sus medidas y diseños.
!doctype>jueves, julio 21
Medicina del Futuro V - Los Dos Caminos del Médico
La Medicina del Futuro V
Los Dos Caminos del Médico
Tenemos dos manos, la izquierda y la derecha, dos hemisferios cerebrales, dos sistemas nerviosos, autónomo y voluntario, consciente e inconsciente, dos piernas, y aparentemente un sólo corazón; en realidad son dos corazones, el izquierdo y el derecho unidos por un tabique fibroso.
Y sigue la lista: dos ojos, dos oídos, dos riñones, dos pulmones, y un hígado que tiene dos lóbulos. El resto son las entrañas y sus variantes, intestinos, estómago, vejiga, etc. Somos duales hasta en nuestro pensamiento, pues somos incapaces de concebir las cosas en su totalidad absoluta, sólo podemos manejar conceptos relativos.
En Medicina también hay dos caminos, o debería haberlos, porque frecuentemente se olvida uno de ellos. Y siendo la Medicina como es, una ciencia del Hombre y para el Hombre, también debe ser dualista en sus concepciones. Pero no lo es.
miércoles, julio 13
La Medicina del Futuro IV - Nutrición y Causas de Enfermedad
La Medicina del Futuro IV
LA NUTRICIÓN Y LAS 5 CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
Por nutrición, de manera general, se suele entender todo alimento que ingresa en nuestro organismo, pero se olvida con frecuencia que, tratándose de salud, es importante también tener en cuenta las ideas y pensamientos que también ingresan en nuestro organismo. Hay ideas que nos alimentan sanamente y otras que nos destruyen por dentro.
Por tanto, es difícil tener una visión clara de lo que es bueno o malo para nuestro bienestar: los alimentos, los objetos, sustancias y hasta personas que nos rodean actúan sobre nosotros en cada circunstancia y momento de manera distinta. Puede que sea sano tomar tal o cual vitamina, pero acto seguido su beneficio quedará anulado por tener un smartphone con intensidad alta de emisión de radiofrecuencias, o por estar sentado durante horas viendo televisión, o tener una mala conversación llena de ira y odio, o por estar sentado en una habitación con “mal ambiente” psíquico.
!doctype>jueves, julio 7
La Medicina del Futuro III - Salud Psico-Física
GIMNASIA PARA EL ALMA Y RELIGIÓN PARA EL CUERPO
Una vieja observación de Platón culpaba al desequilibrio entre el alma y el cuerpo como la inicial causa de enfermedad.
En las antiguas culturas y civilizaciones, tales como los griegos, chinos, egipcios, etc., se consideraba que el desequilibrio o falta de armonía podía recuperarse en sus estadios iniciales, pero si el proceso continuaba daba lugar a la enfermedad manifiesta, difícilmente curable en aquella época.
Según Platón, algunos hombres nacen con un cuerpo fuerte y saludable, pero con poca afición al estudio y a la lectura, y por el contrario con gran tendencia a las actividades corporales, a la gimnasia, y al arte militar. Acaban por embrutecerse, hundidos en su masa muscular.
jueves, junio 30
La Medicina del Futuro II - Salud Mental
SALUD MENTAL
La Salud Mental, no se refiere a un aumento de nuestras capacidades mentales, memoria, cálculo, lenguaje, etc. Se refiere en realidad a un Equilibrio, un estado de quietud que nos permita ver tras el velo cambiante del agitado mundo alrededor y de nuestros propios pensamientos.
Este necesario equilibrio está basado en la moderación, y sobre todo en la SERENIDAD, la capacidad de “frenar” nuestra angustioso frenesí mental, de prestar auténtica atención a lo que realmente importa.
Nuestra mente se mueve entre el Rechazo y el Deseo, y todo ello en un ambiente de Ofuscación mental. Si al rechazo y el deseo, que son la misma cosa manifiesta en direcciones inversas, le oponemos un dique de contención, éste se llamará SERENIDAD, esa preciosa virtud que hace ver las cosas desde una distancia impersonal, en paz y sin ansiedad.
martes, junio 28
La Medicina del Futuro... Si nos dejan
LA MEDICINA DEL FUTURO
SI NOS DEJAN
La suposición de que el mundo seguirá avanzando en línea continua y ascendente no se corresponde con la realidad. La historia y la tradición nos enseña que, siendo los seres humanos parte integral de la propia naturaleza, no pueden evitar estar sometidos a sus leyes cíclicas.
Por otro lado, aunque a nivel individual haya personas inteligentes y capaces, sin embargo no es lo mismo con la organización social y política de los países. Una y otra vez se demuestra la debilidad, falta de racionalidad, y el sometimiento de los grandes poderes a las fuerzas más oscuras, sólo guiadas por la ambición, el crimen y la competición deshumanizada.
La mayoría de las nuevas leyes, que afectan al comportamiento humano y sus relaciones familiares y sociales, van dirigidas a fomentar un ser humano sin raíces: cada vez más lejos de la protección de la familia, viviendo vidas solitarias, huérfano de patria, de religiosidad (que no de religión), además del olvido de tradiciones y costumbres que integraban al ser humano con el resto de su comunidad.
miércoles, abril 13
LA MEDICINA BUDISTA II
MEDICINA BUDISTA II
EL ASPECTO MÁGICO RELIGIOSO
En el artículo anterior, tratamos de los aspectos morales generales de la Medicina Budista, y en este nos centraremos especialmente en el aspecto mágico-religioso. Para ello analizaremos los símbolos inspiradores de la Medicina Budista, y también ofreceremos una traducción del llamado Sutra del Buda Azul Lapislázuli o Buda de la Medicina.
El Buda de la Medicina, llamado en sánscrito Bhaisajyaguru (Maestro de la Medicina), reside en el Paraíso del Este, en realidad es el aspecto curativo del Buda Primordial, que se manifiesta a través de la encarnación del Buda histórico. Su cuerpo es de color azul celeste radiante. Su mano izquierda adopta el mudra de meditación, que representa la erradicación de las enfermedades y del sufrimiento, o sea la realización de la verdad absoluta y por tanto la cesación del Samsara, que sería desde el punto de vista la total curación. Porta sobre su mano izquierda un cuenco que contiene el elixir o néctar de la vida eterna.
!doctype>jueves, diciembre 16
Médicos y Medicinas
viernes, octubre 22
Medicina, Esoterismo y Fe
MEDICINA, ESOTERISMO Y FE
Lo esotérico o sea lo realmente oculto, por su propia definición no es accesible, no es comprensible, no está el alcance de todos y en general no conviene al que no está preparado. Por otro lado, esta palabra se ha convertido hoy en una feria de vanidades, engañabobos e histéricos. Ahora bien, ateniéndonos a la definición y no a la opinión, lo realmente esotérico es aquel conocimiento que subyace detrás de todo lo visible y aparente, o sea el sustrato aún no conocido tanto en la naturaleza como en el hombre. Los falsos esoterismos por contra se ocupan de mostrarnos toda su parafernalia, cuanto más absurdo y estrambótico mejor.
lunes, abril 19
Imhotep y los Misterios Egipcios de la Sanación
Imhotep y los Misterios Egipcios de Sanación
¿Y qué es la sanación o restablecimiento de la salud? Esta sería la primera pregunta a hacer. Cuando tenemos un dolor, el deseo inmediato es liberarnos del mismo, como sea y rápidamente. Pero que ocurre cuando el dolor no es físico, sino mental o emocional, qué ocurre cuando las decepciones y las costuras de nuestro corazón han sido deshechas y rehechas una y otra vez, lleno de cicatrices apenas queda sitio para una herida más. Y cómo corregir todos los desequilibrios físicos y emocionales que nos han conducido hasta el presente doloroso.
Recuperar eso que llamamos estado de salud se ha convertido en un mito, popularizado ahora en tantas revistas y en tantos anuncios publicitarios de productos de consumo, belleza, fitness, por no hablar de vacunas, cirugías, prótesis, etc. Efectivamente es un mito, porque eso que llamamos "salud" no es algo estático: la vida es un continuo proceso evolutivo que, para algunos, termina en la muerte, y para otros nunca termina. En todo caso es un equilibrio "dinámico", un equilibrio en un momento dado, contando con lo que se tiene y lo que se puede. Y ese equilibrio dinámico tiene que ser una armonía, un tratado de paz entre los diferentes factores mentales y físicos que constituyen al ser humano y que casi siempre están en guerra. Y aquí viene la medicina egipcia, su definición de salud y su fundador: Imhotep, porque en el mismo nombre de ese extraordinario hombre, deificado luego en tiempos posteriores, está la clave de la medicina y del médico, "Imhotep" o "El que Trae la Paz o Armonía".