Mostrando entradas con la etiqueta Siete Claves para Superar la Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siete Claves para Superar la Crisis. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 10

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 08 - Clave 7: Busca tu Lugar en el Tiempo

Clave 7: Busca tu Lugar en el Tiempo


Cada día, cada minuto, nuestra conciencia avanza en el tiempo, y con él el lugar o los lugares a través de los cuales camina esa conciencia. Así las tres dimensiones del espacio y la cuarta dimensión del tiempo se constituyen en nuestra prisión personal de la que nunca podemos escapar. No importa cuan lejos viajemos, no importa que vayamos hasta el último confín del universo, siempre viajamos en el interior del túnel constituido por esas cuatro paredes-dimensiones.

Los egipcios sabían eso muy bien, y lo representaban en sus tumbas: así las tapas de los sarcófagos, cuajadas de estrellas, representaban el cielo, el suelo era representado por el símbolo de la tierra, y los cuatro hijos de Horus, o sea las cuatro dimensiones, representado rodeando y al mismo tiempo en el interior del sarcófago en el que vivimos. Porque vivimos en un sarcófago, enterrados en vida, en las cuatro dimensiones.

Una visión un tanto pesimista... pero...

domingo, mayo 3

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 07 - Clave 6: Busca los Valores Inmortales

Clave 6: Busca los Valores Inmortales


Primero, ¿dónde deberé encontrar esos valores? ¿En el mundo alrededor, en un libro, en un museo? ¿O en mi interior?

Una pequeña digresión ecológica: Si un extraterrestre observase nuestro mundo vería que en la naturaleza terrestre todos los animales cumplen una función, existe un equilibrio entre ellos. Pero al mismo tiempo vería que hay un ser extraño cuyo fin ecológico no es visible a primera vista. No parece en principio que el hombre sea necesario para algo concreto en el ecosistema sino que más bien en muchas ocasiones es un destructor del mismo. Entonces, ¿cuál es la función del hombre en este sistema ecológico terrestre?: Ser portador de valores e ideales

El hombre es la conexión con el mundo superior y arquetípico, por eso el hombre es un ser mixto, como diría Platón hecho "de lo uno y de lo otro".

viernes, abril 17

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 06 - Clave 5, Buscar la Perfección

Busca la Perfección


Antes de buscar algo tenemos que definirlo para no confundirnos y perder el tiempo. La perfección como concepto puro y finalista no existe, nada es perfecto, nadie es perfecto, ningún objeto es perfecto, porque en la naturaleza de las cosas está el desequilibrio, la evolución. La perfección es sólo un objetivo imaginado, una entelequia.

No obstante, si que hay una perfección razonable o alcanzable. No se trata del perfeccionismo, que más bien es un exceso que no conduce a nada salvo a la propia vanidad o al entretenimiento ineficaz. En el extremo opuesto estaría la negligencia, el dejar las cosas tal como están, el "pasar", la pereza y desgana que no finaliza nada. Entre estos dos extremos se sitúa la perfección razonable, o el equilibrio. 

En la filosofía hindú se habla de las 3 gunas. Son las cualidades que se expresan en todo lo que existe en el universo: Rajas, Tamas y Satwa.

domingo, abril 12

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 05 - Clave 4: No perder el Tiempo ni la Energía

Clave 4: No perder el Tiempo ni la Energía

Esta importante y famosa ecuación pone delante de nosotros una relación importante, la del tiempo-velocidad y masa por un lado y por el otro la energía. 

Aplicado a los seres humanos, como concepto general, necesita además añadir otro factor: los seres humanos somos sistemas abiertos, interactuamos con muchas cosas y personas alrededor. Desde nuestro nacimiento nos ha sido otorgada condicionalmente una cierta cantidad de masa, energía y tiempo, relativamente invariable salvo que lo estropeemos con nuestras estupideces, acortando el tiempo, aumentando de masa y perdiendo nuestra energía en tareas inútiles. 

Observemos los cambios en nuestra propia vitalidad, así de pequeños tenemos mucho tiempo y energía, pero poca masa, poca masa física, poca masa social, poca masa pensante, etc, mucha energía física, emocional y social, tiempo de sobra para aburrirnos, días que se nos hacen interminables, veranos infinitos.

En la vejez se invierten los valores, así hay poca masa física o va disminuyendo su fuerza, los huesos se hacen frágiles, se pierde la energía física, se empobrece también nuestra energía social y se fragilizan nuestras emociones o bien se endurecen, los días transcurren muy rápidos, las estaciones se precipitan con los años hacia la muerte inevitable.

martes, abril 7

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 04 - Clave 3: Capacidad de Resurrección

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento IV

Clave 3: Capacidad de Resurrección


En las dos claves anteriores hemos hablado primero de identificar el ser interior, cambiando así la consideración que tenemos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, o sea cambiar nuestra perspectiva, y en segundo lugar sabiendo qué cosas depende de uno mismo y cuáles no, enfrentar la batalla de la vida y sus desgracias de la única forma posible: como un guerrero/a, sabiendo que siempre hemos sido, somos y seremos, aprendiendo a “disfrutar” esta batalla continua que es la vida humana, que antes que nada es una batalla interior, una batalla para no torcerse y volverse egoísta, mentiroso, cobarde y malo en definitiva.

Pero inevitablemente estamos sujetos a ciclos,  día y noche, sueño y vigilia, juventud, madurez, vejez...y muerte.

Todo en la naturaleza apunta a ciclos infinitos: degradación y reconstrucción, masa y energía intercambiada, las órbitas planetarias, el ciclo de krebs en fisiología, la inspiración y espiración, los orbitales atómicos, la floración y la caída otoñal de las hojas, la primavera e invierno, y así de manera infinita se repiten una y otra vez los ciclos, como la muerte y la resurrección.

Haz el intento, trata de buscar algo que permanezca siempre igual, o que persista en una sola dirección su movimiento, o que imperturbable esté exento de la influencia del tiempo, una sola cosa por favor. Como verás, incluso la estupidez humana no es permanente ni infinita, aunque a veces se pueda pensar lo contrario, todo llega a su fin o se transmuta en algo diferente. Observa que en ti mismo nada permanece igual, y que también los ciclos se manifiestan, no sólo con los cambios de la edad, cambios hormonales, circadianos, etc., sino también en los ciclos anímicos o estados de ánimo.


¿Por qué vida y muerte tienen que ser diferente? Decía Platón que los vivos vienen de los muertos, y aunque quizás no sepamos exactamente a qué se refería, como regla general podemos entender que todo se transforma y que de la misma manera que entendemos claramente que la vida no es eterna, también podemos concebir que la muerte no es eterna.

viernes, abril 3

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 03 - ¿Qué Depende de Ti?

¿Qué Depende de Ti?


Tienes una lista inmensa de cosas que hacer, muchos asuntos pendientes, muchos proyectos, incluso grandes cosas en marcha que de ninguna manera puedes abandonar, a pesar de que cada día te cuesta más trabajo continuar con ello. La carga es pesada, considerando todo lo trabajado y hecho anteriormente, lo que ahora está entre manos y lo que te espera en el futuro.

En estos momentos difíciles, paralizados, desinformados a pesar de la información, detenidos en nuestros proyectos en curso así como en los futuros, es más necesario que nunca entender que como seres en evolución también somos detenidos aparentemente muchas veces en nuestros caminos.

Detenidos al nacer, hasta llegar a una edad en la que seamos capaces de hacer algo por nosotros mismos, detenidos por esos estudios universitarios o por el aprendizaje profesional que nos habilite para algo, detenidos por nuestros padres, tutores, mentores, profesores y quién no. 

Y cuando creemos alcanzar la madurez suficiente y quizás un poco de libertad para actuar... detenidos por otro ser humano, hombre o mujer, nuestras parejas, que aunque nos abren caminos nuevos, como los demás, también nos detienen en nuestra libertad absoluta. Y luego los hijos, y el compromiso en su educación y desarrollo, y el desempleo, y la hipoteca, la jubilación, la vejez y enfermedades... y la muerte, ¿finalmente?

Todo es una cadena de dependencias, infinita, que quizás nunca tenga fin ni con el final de esta vida, pues hasta de Dios se depende. Cada una de ellas es una pequeña prisión, una cadena que se añade al peso de esta encarnación, temes por tu trabajo, temes por tu negocio, temes por todo aquello que no está en tus manos, temes por tu familia, por tus padres y hermanos, por tus hijos y esposa, por las muertes infinitas, por el dolor interminable, incluso temes por el mundo entero. 

miércoles, marzo 25

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 02 - Clave I: Cambia Tu Perspectiva

CLAVE 1: CAMBIA TU PERSPECTIVA



Ciertamente, la sociedad está en crisis, pero el ser humano tiene una dimensión atemporal y otra temporal, la crisis puede afectar a lo temporal, pero no necesariamente a lo atemporal, o sea que hay que dar tamaño y proporción a los problemas que nos afectan: perspectiva.

Primer Clase de Perspectiva

El Ser Humano es atemporal, aunque con manifestaciones temporales (niñez, madurez, vejez, otra vida) Mírate al espejo, mira profundamente en tus ojos, ¿cuando te miras no sientes que en el fondo eres la misma persona de siempre, la misma desde la niñez? ¿No tienes acaso la sensación de ser más allá del tiempo, de continuidad? "En el fondo, no he cambiado, soy el mismo, me reconozco".

Pero, ¡cómo es eso posible!, por favor, mírate otra vez, ahora observa tu exterior, ¿qué ves? ¿Un hombre o mujer cargado de años, quizás enfermo, quizás joven y lleno de energía, quizás padre o madre? ¿Recuerdas tu infancia, en el colegio, con tus padres, con tu primer amor? ¿Cómo ha cambiado tu cuerpo, tu cara, tu mirada, tu voz?

Entonces, hay algo en ti que cambia, y algo que permanece, hay algo en ti superficial y algo profundo, cosas que los demás conocen, y cosas que tú sólo conoces, porque son imposibles de explicar. 

Por favor, te invito a un ejercicio: conecta con ese desconocido y mira las cosas desde ese ángulo, mira hacia atrás y hacia adelante, recorre la línea de tu vida, desde arriba, con distancia. Con la misma distancia con la que a veces juzgas lo que dices y lo que piensas. 

Pregunta: ¿Eres tu el que piensa, el que habla, o ese otro que observa, juzga cómo piensas y cómo hablas? Hay dos "yoes" en ti, y no lo sabías, aunque sí lo intuyes.

martes, marzo 24

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 01 - Las Expectativas Defraudadas: Crisis Humana y de Valores

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento - 01
Las Expectativas Defraudadas:  Crisis Humana y de Valores
En el inconsciente colectivo hay incertidumbre acerca de un cercano colapso social, agravado por la desconfianza e impotencia ante las clases dirigentes, ante la falta de auténticos líderes. Por otro lado, nuestra educación positivista y materialista generó la expectativa de un orden social avanzado y una prosperidad continua y progresiva. Sin embargo vemos que estas expectativas no estaban fundamentadas en la realidad, sino que más bien existen ciclos económicos y sociales y ecológicos cuyas leyes desconocemos, y que de manera súbita aparecen desmembrando el sistema social y económico en cuestión de días y provocando una crisis humanitaria y de valores de profunda y larga repercusiones, especialmente para la psicología “occidental”, que es ya hoy en día universal.
Occidente no sólo ha perdido la dirección de sus líderes, sino que también ha puesto en duda su propia identidad (muchas veces a mano de esos mismos pseudo-líderes políticos) Ha puesto la semilla de la discordia y de la erosión en los propios basamentos de sus sistemas educativos y a través de los medios de comunicación de masas en la misma opinión pública. Todos los valores sociales y culturales han sido puesto en duda con la aquiescencia de los poderosos y los políticos de toda clase.