Mostrando entradas con la etiqueta Agnosticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agnosticismo. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 3

Los Falsos Agnósticos y los Falsos Escépticos

 Los Falsos Agnósticos y los Falsos Escépticos

En la historia del pensamiento, siempre han existido aquellos que defendían la posibilidad para el ser humano de alcanzar a través del "conocimiento" profundo las verdades últimas. Eran los que proclamaban la existencia de un conocimiento especial, místico, al que en occidente llamaron Gnosis.

En el cristianismo temprano, formaron una corriente de pensamiento muy importante, que se relacionaba no sólo con "conocer" sino también "conocerse a sí mismo": el famoso lema socrático, ya que la palabra gnosis posee ese doble significado, el conocimiento de las cosas del mundo y el auto conocerse.

Un gnóstico, por tanto, es alguien que cree que frente a la realidad aparente, frente al enigma del ser humano y del mundo, es posible a veces, con esfuerzo y enseñanzas, y superando las propias capacidades humanas, acercarse al conocimiento interno de sí mismo y del mundo.