LA MEDICINA DEL FUTURO
SI NOS DEJAN
La suposici贸n de que el mundo seguir谩 avanzando en l铆nea continua y ascendente no se corresponde con la realidad. La historia y la tradici贸n nos ense帽a que, siendo los seres humanos parte integral de la propia naturaleza, no pueden evitar estar sometidos a sus leyes c铆clicas.
Por otro lado, aunque a nivel individual haya personas inteligentes y capaces, sin embargo no es lo mismo con la organizaci贸n social y pol铆tica de los pa铆ses. Una y otra vez se demuestra la debilidad, falta de racionalidad, y el sometimiento de los grandes poderes a las fuerzas m谩s oscuras, s贸lo guiadas por la ambici贸n, el crimen y la competici贸n deshumanizada.
La mayor铆a de las nuevas leyes, que afectan al comportamiento humano y sus relaciones familiares y sociales, van dirigidas a fomentar un ser humano sin ra铆ces: cada vez m谩s lejos de la protecci贸n de la familia, viviendo vidas solitarias, hu茅rfano de patria, de religiosidad (que no de religi贸n), adem谩s del olvido de tradiciones y costumbres que integraban al ser humano con el resto de su comunidad.
Inevitablemente estamos entrando en un ciclo oscuro, que ya algunos pensadores pronosticaron, o sea una nueva Edad Media. De hecho, aunque de manera enmascarada, ya estamos en la III Guerra Mundial: bloques de pa铆ses contra otros, aunque s贸lo sea por el momento una guerra propagand铆stica, o por intermedio de otros, o econ贸mica. Ya nada ser谩 igual.
Este debilitamiento de los proyectos nacionales, el incremento de las deudas, va a llevar muchos sistemas sociales a la bancarrota. No obstante, las clases altas, refugiadas en la econom铆a global internacional, no se ver谩n afectadas, por el momento.
Los primeros sistemas en sufrir las consecuencias directas ser谩n los sistemas de protecci贸n social y los sistemas sanitarios. Estos, cada vez m谩s, guiados por las grandes multinacionales que se帽alan a los gobiernos qu茅 hay que curar, qu茅 no hay que curar, de qu茅 hay que vacunar, y qu茅 no hay que vacunar, qu茅 medicinas hay que procurar, y cuanto costar谩n 茅stas, y sobre todo qu茅 hay que investigar y estudiar y qu茅 hay que olvidar por no ser rentable, conseguir谩n que poco a poco la Medicina se vuelva m谩s y m谩s mercantilista, y menos humanizada, hasta que se hunda finalmente y ya no pueda proveer a los necesitados de los medios necesarios. Tardar谩 tiempo en que esto suceda en los pa铆ses desarrollados, pero ya hay amplias mayor铆as de desfavorecidos de la poblaci贸n mundial que carecen, en este momento, de los medios m谩s simples para subsistir, no tienen acceso a los sistemas sanitarios y carecen de las medicinas m谩s b谩sicas. No a mucho tardar, tendremos que aprender los fundamentos b谩sicos del auto cuidado y de la salud. Estos fundamentos reposan en una serie de elementos que analizaremos a continuaci贸n:
CUANDO NO HAB脥A M脡DICOS
La Medicina y el m茅dico, no gozaron de gran fama hasta tiempos relativamente cercanos. En la antig眉edad cl谩sica, tanto en Roma como en Grecia, la profesi贸n m茅dica no estaba regulada. Alg煤n que otro atrevido, se erig铆a en m茅dico casi por generaci贸n espont谩nea, con las l贸gicas consecuencias:
“Socles prometiendo enderezar la torcida espalda de Diodorus, apil贸 tres s贸lidas piedras, cada una de 4 pies cuadrados, sobre la espalda del jorobado. Fue aplastado y muri贸, pero qued贸 m谩s tieso que una regla.” (Antolog铆a Griega, XI-120)
“Alexis el m茅dico purg贸 con una lavativa a cinco pacientes al mismo tiempo, y a cinco otros con drogas; visit贸 a cinco, y otra vez unt贸 a cinco con linimentos. Y para todo ello hubo una noche, una medicina, un sepulturero, una tumba, un Hades, y una lamentaci贸n.” (Antolog铆a Griega XI, 122)
Desde esa 茅poca viene la fama del m茅dico como matasanos. Yo mismo siendo m茅dico, no desprecio esta profesi贸n tan humana y tan dif铆cil, pero cada vez m谩s valoro la necesidad de PREVENIR ANTES QUE CURAR, de que el ciudadano se haga responsable de su propia vida.
CUANDO NO HAYA M脡DICOS
Cuando se acerque esa Nueva Edad Media, probablemente lo har谩 muy lentamente, tanto que cuando estemos metidos en ella, bien adentro, quiz谩s no nos demos cuenta. As铆, a la ca铆da del Imperio Romano no hubo ning煤n ruido o se帽al que alertara a los ciudadanos, aunque en los libros se帽alan fechas precisas, los ciudadanos romanos de finales del imperio no “se enteraron” que ya estaban entrando de la Edad Media.
Cuando no haya m茅dicos, tendremos que ser nuestros propios cuidadores. Y necesitaremos tener una serie de habilidades b谩sicas y paciencia. Curar no es f谩cil, pero da帽ar es muy frecuente. Cu谩les son los puntos a tener en cuenta:
UNA BUENA SALUD MENTAL
La ambici贸n, el deseo, lleva a la insatisfacci贸n, o al hartazgo y vac铆o. Una situaci贸n emocional insatisfactoria, conduce a un malestar psicol贸gico y a una distorsi贸n mental, causa y efecto al mismo tiempo, que conducir谩 inevitablemente a la enfermedad funcional y f铆sica.
UNA BUENA PREPARACI脫N F脥SICA
En otros tiempos se daba como consecuencia de la mayor dureza de la vida. Hoy es una necesidad, pero daremos indicaciones m谩s adelante de lo que hay que hacer. No se trata s贸lo de “gimnasia” o “deporte” tal como hoy se interpreta, sino una actitud de riesgo f铆sico moderado, de capacidad para superar las limitaciones f铆sicas, de desaf铆os personales, de re-emprender la antigua actitud de los guerreros frente a la vida: la capacidad de soportar el dolor, y de auto-restricci贸n para no infligir da帽o a los dem谩s.
UNA BUENA NUTRICI脫N
Aqu铆 m谩s que saber mucho sobre calor铆as y vitaminas, se trata de hacer un primer esfuerzo por no escuchar ni ver los anuncios, ni tampoco los youtubers de moda. Daremos algunas l铆neas b谩sicas, que tienen que ver mucho con la moderaci贸n y el equilibrio, y nada que ver con las dietas de moda, ni las man铆as alimenticias de cualquier tipo: una dieta natural, como primera condici贸n “tiene que ser natural”, es decir seguir patrones moderados y sencillos. No es natural hacer revista del pasillo “bio” en el supermercado, leyendo todas las etiquetas y contando calor铆as, porque eso es patol贸gico.
UNA BUENA PREVENCI脫N
Dec铆a un investigador m茅dico, que nuestro sistema sanitario es una locura, gastamos millones y millones de d贸lares en curar a la gente que se cae por el acantilado al pie de una carretera cortada. Ser铆a mucho m谩s productivo arreglar la carretera, y colocar algunos carteles y vallas. Claro que eso no interesa… ¿adivinen a qui茅n?
RECUPERAR LAS ANTIGUAS TRADICIONES
Cuanto m谩s lejos entremos en la edad oscura, m谩s necesidad tendremos de recurrir a t茅cnicas olvidadas, o descuidadas, y de conocer el mundo natural que nos rodea, y que nos ofrece miles de remedios a nuestro alcance. Desde las hierbas, hasta los manantiales, pasando por las aguas termales, tambi茅n describiremos algunos principios fundamentales en otros art铆culos.
Y por ahora, tomemos como punto de partida nuestra actual “Mens Regularis in Corpore Mediocre” para poco a poco conseguir “Mens Medio Sana, in Corpore Tolerabilis”, porque eso de “Mens Sana in Corpore Sano”… bueno, para eso por el momento habr谩 que esperar.
Continuar谩
Descargar en PDF