Mostrando entradas con la etiqueta Amenhotep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amenhotep. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 14

Medicina Egipcia - III - Los Patrones Fundadores

MEDICINA EGIPCIA III

LOS PATRONES FUNDADORES


Como en muchas culturas tradicionales, el origen de la medicina no es el resultado de un descubrimiento, ni tampoco la acumulación gradual de experiencias, sino que aparece como una revelación, como un sistema dado por uno o varios seres superiores, o incluso dioses.

Y la razón es obvia, pues si bien los aspectos "técnicos" y procedimientos, las aplicaciones y desarrollos concretos de una ciencia pueden ser el resultado de acumular muchas observaciones y experiencias, sin embargo los principios o fundamentos de una ciencia son dados de una vez, ya que son el esquema fundamental aplicado por el genio, ya sea humano o divino. Así, por ejemplo, hablamos de Newton como fundador de la Mecánica, o de Einstein como precursor de la Física moderna, aunque indudablemente muchos otros han colaborado en su desarrollo posterior.

  1. Thoth es considerado el fundador de la medicina egipcia, es su legislador y quien establece sus principios. Ahora bien, Thoth representa en la historia y simbología egipcia muchas cosas. Pues por un lado es un hombre, mítico quizá, pero un hombre superior que en tiempos posteriores fue llamado Hermes el Tres Veces Grande, o Hermes Trismegistos, a quien podemos considerar auténtico fundador de la civilización egipcia: estableció su sistema científico, religioso, las leyes, e incluso los libros ceremoniales, y en especial los seis libros canónicos de la medicina egipcia.

viernes, abril 23

Imhotep, Amenhotep y Seraphis

 IMHOTEP, AMENHOTEP Y SERAPHIS


En el anterior artículo dejamos algunas incógnitas sin responder, ¿por qué los antiguos egipcios consideraban que Imhotep y Amenhotep eran uno solo?

Imhotep nació muchos siglos antes que Amenhotep, se conoce muy pocas cosas de su biografía. Sabemos que era sacerdote del culto al dios solar Ra en Heliópolis. La historia cuenta que fue visir del faraón Djoser de la IV dinastía, el famoso constructor de la pirámide escalonada, en cuya construcción tuvo que ver mucho nuestro enigmático Imhotep, pues se dice que fue su arquitecto. Además fue Guardián de los Sellos y Escriba Real, lo que sería equivalente hoy en día al Ministro de Justicia en algunos países, o el Gobernador General en otros. Además no hay que confundir un escriba real con un copista, para ser escriba había que atender a la "Escuela de la Vida", alta institución que habilitaba a los "titulados superiores" del Antiguo Egipto, y para ser Escriba Real había que acumular muchos más méritos, pues sería como decir abogado del estado o alto funcionario del estado.

Por si fuera poco, nos relata la historia que también se encargó de reorganizar el ejército del faraón, y que fue también "Escultor Jefe", nombre que se daba al alto sacerdote de Ptah. Era pues un hombre importante, dotado de grandes cualidades. 

lunes, abril 19

Imhotep y los Misterios Egipcios de la Sanación

 Imhotep y los Misterios Egipcios de Sanación

¿Y qué es la sanación o restablecimiento de la salud? Esta sería la primera pregunta a hacer. Cuando tenemos un dolor, el deseo inmediato es liberarnos del mismo, como sea y rápidamente. Pero que ocurre cuando el dolor no es físico, sino mental o emocional, qué ocurre cuando las decepciones y las costuras de nuestro corazón han sido deshechas y rehechas una y otra vez, lleno de cicatrices apenas queda sitio para una herida más. Y cómo corregir todos los desequilibrios físicos y emocionales que nos han conducido hasta el presente doloroso.

Recuperar eso que llamamos estado de salud se ha convertido en un mito, popularizado ahora en tantas revistas y en tantos anuncios publicitarios de productos de consumo, belleza, fitness, por no hablar de vacunas, cirugías, prótesis, etc. Efectivamente es un mito, porque eso que llamamos "salud" no es algo estático: la vida es un continuo proceso evolutivo que, para algunos, termina en la muerte, y para otros nunca termina. En todo caso es un equilibrio "dinámico", un equilibrio en un momento dado, contando con lo que se tiene y lo que se puede. Y ese equilibrio dinámico tiene que ser una armonía, un tratado de paz entre los diferentes factores mentales y físicos que constituyen al ser humano y que casi siempre están en guerra. Y aquí viene la medicina egipcia, su definición de salud y su fundador: Imhotep, porque en el mismo nombre de ese extraordinario hombre, deificado luego en tiempos posteriores, está la clave de la medicina y del médico, "Imhotep" o "El que Trae la Paz o Armonía".