jueves, diciembre 30

Bhaghavad Gita 02 - Krishna como Logos y las 6 Darsanas

Bhaghavad Gita 02

Krishna como Logos y las 6 Darsanas  

Continuamos en este art铆culo con la introducci贸n al an谩lisis del Bhagavad Gita. Este texto nos presenta dos cuestiones importantes. Por un lado el que se refiere al misterio de su origen, y por el otro lado habr铆a que saber qu茅 escuelas de pensamiento se encuentran detr谩s. 

El personaje principal, Krishna, el oscuro, tiene dos papeles en esta obra. Como ya vimos en la entrega anterior, Krishna representa el Esp铆ritu o Ego superior de Arjuna, y por extensi贸n el de cualquier ser humano. Este Ego Superior no hay que confundirlo con el alma personal o aparato ps铆quico-mental con el cual todos estamos dotados. Pero adem谩s, como ahora veremos, Krishna representa la Luz del Logos o Verbo creador.

lunes, diciembre 27

Navidad: No eres nadie, y eres el Rey

Navidad: No eres nadie, y eres el Rey

Orgullo, falsa modestia, arrogancia, soy el mejor, no soy nadie... yo soy el primero, dejadme atr谩s, no puedo...

La mente humana oscila de una lado a otro, finalmente ancl谩ndose en un papel. El ser humano nace inseguro, desnudo y desprotegido, m谩s a煤n que ning煤n otro animal. Dependientes por largo tiempo, desarrollamos un instinto insano por dominar el medio adverso, generando etapas de rebeld铆as inconsolables, oscilando desde la tiran铆a m谩s o menos encubierta en el seno familiar, hasta un estado de desvalimiento e inseguridad cr贸nica.

jueves, diciembre 23

Bhaghavad Gita 01

EL BHAGHAVAD GITA
Un intento atrevido de exploraci贸n 


En mi juventud hab铆a alcanzado ese momento, por el que todos hemos pasado, de indefinici贸n, de duda, de rebeld铆a, pero todo ello coloreado con un tinte de esperanza, de futuro abierto a todas las posibilidades.

En medio de la incertidumbre, cay贸 en mis manos este peque帽o libro, el Bhagavad Gita, al cual consideraba un libro un tanto ex贸tico y "hippy". Tras el complejo cap铆tulo primero, del que no entend铆 mucho, llegu茅 hasta una parte que rezaba as铆:

Te afliges por quienes no lo merecen, y tus palabras no son palabras de sabidur铆a. Un sabio no siente l谩stima por los que viven, ni tampoco por los que mueren. La vida y la muerte no son diferentes.

Siempre hemos existido: tanto yo, como t煤, como esos reyes. Y existiremos por siempre y para siempre. Al igual que el alma experimenta la infancia, la juventud y la vejez, sin verse afectada por las mutaciones de este cuerpo; as铆 tambi茅n tomar谩 otro cuerpo despu茅s de la muerte. En un sabio no cabe duda acerca de esto…

El Esp铆ritu es indestructible e imperecedero; todo lo penetra. Nadie puede destruir ese Ser Inmutable. A pesar de que estos cuerpos tendr谩n un fin, habita en todos estos cuerpos, pero estando m谩s all谩 del tiempo: el Esp铆ritu es inmortal e infinito. As铆 pues, ¡participa en la lucha, noble guerrero!

viernes, diciembre 17

Los Reyes Solares III

LOS REYES SOLARES III

A veces, cuando no se puede tener lo mejor, se elige un mal menor. El sue帽o universal de toda la humanidad ha sido ser gobernado por reyes sabios. Es la base de las leyendas del Rey del Mundo. Nuestro mundo de tela y cart贸n transcurre ahora por los siglos de la desconfianza. Tras la experiencia de largas 茅pocas aciagas, despu茅s que los los falsos reyes y los falsos se帽ores de la guerra arrastrasen a los hombres a innumerables guerras y viles servidumbres, se levant贸 la esperanza de un mal menor, de la liberaci贸n por medio de la opini贸n de la mayor铆a. 

jueves, diciembre 16

M茅dicos y Medicinas

Lo que hace grande al Arte de la 
Medicina no son las escuelas, ni las modas, ni los 煤ltimos avances, ni el encadenarse a una tradici贸n, ni el ser naturista o cient铆fica. 

Lo que realmente hace grande a la Medicina son los grandes m茅dicos, aquellos que por su ejemplo y sacrificio han honrado la profesi贸n, marcando hitos fundamentales con su saber y su ejemplo.

Hahnemann, Ram贸n y Cajal, Paracelso,  Hipocrates, Maimonides, Avicena, Galeno, Lister, Fleming, Jenner, Osler, Pasteur, Imhotep, Jivaka, Charaka, Ram贸n Llull, Semmelweis...

Veritas vos liberabit
En memoria de Li Wenliang

domingo, diciembre 12

Los Reyes Solares II

 LOS REYES SOLARES II


Cuenta la leyenda, recogida en los textos del papiro Westcar, que Ra, el dios sol, engendr贸 en una sacerdotisa llamada Reddjedet tres hijos que ser铆an los herederos del trono.

Cuando se habla de otros pueblos y civilizaciones, este tipo de historias se consideran s贸lo leyendas o cuentos, aunque las pruebas y testigos tienen el mismo grado de veracidad que las del nacimiento de Jes煤s o del Buda. Que Ra fuera el causante del nacimiento de estos ni帽os puede interpretarse como una fuerte fe y creencia de sus padres, que eran sacerdotes del dios, y que interpretaron el embarazo y nacimiento de los tres ni帽os como portadores de una semilla que anunciaba una nueva era solar. Y as铆 fue, pues durante todo el desarrollo de esa dinast铆a, desde 2500 a.E.C. hasta el 2350 a. E.C., el culto solar de Ra fue tan importante como para que todos sus reyes llevasen su nombre y para que se crearan varios templos solares, de los que s贸lo nos queda un testimonio y algunas ruinas m谩s. La historia que nos ha llegado, aunque mutilada y dif铆cil de leer reza m谩s o menos as铆:

jueves, diciembre 9

Las Edades del Hombre y Tener los Ojos Abiertos

Las Edades del Hombre y 
Tener los  Ojos Abiertos

Un muy querido amigo y compa帽ero de aventuras en Egipto, me escribe dici茅ndome que mis art铆culos le recuerdan esos viejos tiempos que compartimos, en los que su ayuda fue tan fundamental y necesaria. No obstante me dice que ahora no se siente adscrito a nada en particular, y que solo trata de mantener los ojos bien abiertos, alerta. 

Eso me hizo pensar que mantener los ojos bien abiertos, especialmente a ciertas edades, es un buen consejo. Tanto mi amigo como yo estamos a punto de entrar en eso que llaman jubilaci贸n, o sea el periodo supuestamente de alegr铆a o j煤bilo, aunque desgraciadamente muchos llegan a esas edades llenos de rencor, de amargura, de culpabilidad y de miedo.

viernes, diciembre 3

Abusir y Abu Ghurab: Los Reyes de la Dinast铆a Solar - I

 Abusir y Abu Ghurab: Los Reyes de la Dinast铆a Solar - I

Abusir, al fondo las pir谩mides de Giza

Unos 15 km al sur de El Cairo est谩n situados, pr贸ximos el uno al otro, dos lugares arqueol贸gicos desconocidos por la mayor铆a, pero que para m铆 tienen un significado especial. Conoc铆 el lugar gracias a unos muy queridos amigos, Clara  y Mohammed, extraordinarias personas llenas de amabilidad y cortes铆a, y que pose铆an un peque帽o terreno justo al lado de las pir谩mides de Abusir. Pasamos en el lugar momentos inolvidables, e incluso en una ocasi贸n nos citamos all铆 un amplio grupo para contemplar las estrellas, y alg煤n que otro amanecer para contemplar la salida del sol. Los sentimientos que aquellas ruinas desoladas me produjeron hicieron incorporar los mismos en una de mis novelas, de la cual extraigo el siguiente texto como primera entrega de esta serie dedicada a este m谩gico y especial lugar. En el mismo hay dos personajes, uno de ellos un gnomo llamado Zander, y el otro un m茅dico llamado Ask, que intercambian sus puntos de vista acerca del pasado.


jueves, diciembre 2

Intelectualismo y Transmisi贸n Escol谩stica

 Intelectualismo y Transmisi贸n Escol谩stica

En cualquier universidad o colegio del mundo, la formaci贸n intelectual ocupa un lugar muy importante. Pero para el fil贸sofo, aunque 茅sta es necesaria, no es suficiente. Se necesita dar un paso m谩s. Pero aclaremos conceptos.

Por intelecto (inter-electo) entendemos aquello en nosotros capaz de int-eligir, o sea elegir o distinguir de forma racional las ideas y los impulsos que nos llegan a trav茅s de los sentidos. El intelecto nos ayuda a comprender y se convierte en un instrumento totalmente necesario, imprescindible en la vida diaria y mucho m谩s a煤n en el estudio y la investigaci贸n.

Cuando aprendemos a utilizarlo, cuando se dan las circunstancias adecuadas, puede ser de gran utilidad. Pero se da el caso de personas que abusan en exceso de esta facultad sacraliz谩ndola y haciendo de ella su 煤nico instrumento de juicio, la 煤nica vara de medir de todo lo humano y lo divino.