jueves, marzo 26

Continuar en el Sendero

CONTINUAR EN EL SENDERO


Dice el poeta "caminante no hay camino, se hace camino al andar...". Aunque ello contiene alguna verdad, la del desamparo aparente, sin embargo para el filósofo esto no es cierto, porque como amante de la Sabiduría transita su camino, aunque dubitativo a veces, repitiendo las sendas que otros han marcado. Solitario en cierta medida, y en cierta medida también acompañado, pero el camino siempre está ahí.

Solitario porque cada paso es una iniciativa propia a la que le corresponde una responsabilidad y la aceptación de unas consecuencias.

Acompañado porque esa decisión no es meramente el resultado de un deseo o una idea repentina, sino la consecuencia de lo aprendido de tantos maestros. Primero, del maestro de la Vida, del karma y del dolor ligado a cada acción, del aprendizaje que se deriva de ello. También de los maestros que hablan a través del tiempo en las palabras sabias de los libros.

Y de esta manera caminamos al lado de Platón, de Confucio, de Plotino y de tantos otros. También de la mano de aquellos que nos enseñaron en esta vida y de los que señalaron nuestro camino. De todos ellos acompañados, el caminante recorre el Camino Eterno, con mejor o peor fortuna, pero siempre señalado por marcas indelebles, existente siempre y solamente ignorado por aquellos que no han tenido todavía la suerte de tener Maestros.

Subscríbete al Canal Oficial de Seraphis Filosofía en Acción en Telegram:


¡Recibe los últimos artículos de Seraphis Filosofía en Acción en tu Telegram!
Descárgate Telegram y entra en el anterior enlace para recibir los últimos vídeos y artículos, etc. Solo recibirás estos, ninguna publicidad o enlaces externos.
¡Difunde el enlace! Gracias a ti llegaremos a muchos...

miércoles, marzo 25

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 02 - Clave I: Cambia Tu Perspectiva

CLAVE 1: CAMBIA TU PERSPECTIVA



Ciertamente, la sociedad está en crisis, pero el ser humano tiene una dimensión atemporal y otra temporal, la crisis puede afectar a lo temporal, pero no necesariamente a lo atemporal, o sea que hay que dar tamaño y proporción a los problemas que nos afectan: perspectiva.

Primer Clase de Perspectiva

El Ser Humano es atemporal, aunque con manifestaciones temporales (niñez, madurez, vejez, otra vida) Mírate al espejo, mira profundamente en tus ojos, ¿cuando te miras no sientes que en el fondo eres la misma persona de siempre, la misma desde la niñez? ¿No tienes acaso la sensación de ser más allá del tiempo, de continuidad? "En el fondo, no he cambiado, soy el mismo, me reconozco".

Pero, ¡cómo es eso posible!, por favor, mírate otra vez, ahora observa tu exterior, ¿qué ves? ¿Un hombre o mujer cargado de años, quizás enfermo, quizás joven y lleno de energía, quizás padre o madre? ¿Recuerdas tu infancia, en el colegio, con tus padres, con tu primer amor? ¿Cómo ha cambiado tu cuerpo, tu cara, tu mirada, tu voz?

Entonces, hay algo en ti que cambia, y algo que permanece, hay algo en ti superficial y algo profundo, cosas que los demás conocen, y cosas que tú sólo conoces, porque son imposibles de explicar. 

Por favor, te invito a un ejercicio: conecta con ese desconocido y mira las cosas desde ese ángulo, mira hacia atrás y hacia adelante, recorre la línea de tu vida, desde arriba, con distancia. Con la misma distancia con la que a veces juzgas lo que dices y lo que piensas. 

Pregunta: ¿Eres tu el que piensa, el que habla, o ese otro que observa, juzga cómo piensas y cómo hablas? Hay dos "yoes" en ti, y no lo sabías, aunque sí lo intuyes.

martes, marzo 24

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento 01 - Las Expectativas Defraudadas: Crisis Humana y de Valores

Siete Claves para Superar la Crisis y No Morir en el Intento - 01
Las Expectativas Defraudadas:  Crisis Humana y de Valores
En el inconsciente colectivo hay incertidumbre acerca de un cercano colapso social, agravado por la desconfianza e impotencia ante las clases dirigentes, ante la falta de auténticos líderes. Por otro lado, nuestra educación positivista y materialista generó la expectativa de un orden social avanzado y una prosperidad continua y progresiva. Sin embargo vemos que estas expectativas no estaban fundamentadas en la realidad, sino que más bien existen ciclos económicos y sociales y ecológicos cuyas leyes desconocemos, y que de manera súbita aparecen desmembrando el sistema social y económico en cuestión de días y provocando una crisis humanitaria y de valores de profunda y larga repercusiones, especialmente para la psicología “occidental”, que es ya hoy en día universal.
Occidente no sólo ha perdido la dirección de sus líderes, sino que también ha puesto en duda su propia identidad (muchas veces a mano de esos mismos pseudo-líderes políticos) Ha puesto la semilla de la discordia y de la erosión en los propios basamentos de sus sistemas educativos y a través de los medios de comunicación de masas en la misma opinión pública. Todos los valores sociales y culturales han sido puesto en duda con la aquiescencia de los poderosos y los políticos de toda clase.

Paciencia y Apatía, ¿Cuál es la Diferencia?

Paciencia y apatía, ¿cuál es la diferencia?


Un sabio solía decir que la paciencia es la madre de la ciencia, aunque para ser más específico yo diría que es uno de los requerimientos de la Sabiduría, que no es lo mismo que la Ciencia, pues esta a veces, se comporta como ciencia de la locura cuando se abandona al estudio de la materia y olvida añadir algunas gotas de filosofía a sus teorías e investigaciones.

La paciencia es una de los nombres “todopoderosos” que se invoca frecuentemente, cada vez que nos vemos en problemas que no sabemos resolver, cada vez que la furia nos invade, recurrimos a la tan conocida frase “hay que ser paciente”. Otras veces la utilizamos como defensa cuando alguien nos impele a hacer un trabajo, o cuando nos demandan el cumplimiento de nuestras responsabilidades.

Sin embargo la paciencia no significa “espera, necesito más tiempo”, o “no lo hice, no desesperes”, ni tampoco “lo haré mañana”. Tampoco significa un estado de quietud, pasividad e inercia, de aparente calma, que más bien es una especie de indiferencia o apatía, falta de reacción ante las cosas que suceden en nuestra vida.

La paciencia verdadera está asociada a la Sabiduría, porque en realidad consiste en ir más allá del mero conocimiento de algo, es saber sufrir la espera, el dolor, pero al mismo tiempo ver detrás de cada hecho sus relaciones internas, su desenvolvimiento, sus antecedentes y sus consecuencias a través del tiempo.

Por eso la paciencia aconseja siempre el momento oportuno para cada cosa, el momento preciso, ni antes ni después, para que nuestra acción sea fructífera. La paciencia, pues, es propia de los sabios, de los que ven más allá de la superficie de las cosas.

Mientras que la sumisión y la apatía es de los vagos e ignorantes, de los cobardes que no quieren afrontar las cosas.

Seamos pues pacientes y verdaderamente activos en nuestras vidas, llenos de iniciativa y acciones... !pero cuando el momento lo requiera¡

lunes, marzo 23

Ante una Nueva Edad Media VI - "La Pérdida de los Ideales"

La Pérdida de los Ideales
Caída de una Civilización



Desde la antigüedad más remota de la que tenemos conocimiento, en toda época de disturbio y caos ha sido frecuente las lamentaciones por la pérdida de la moral. E incluso es un tema fundamental de conversación de cualquier generación al llegar a cierta edad, acusando a la nueva generación de falta de moral y pérdida de costumbres tradicionales. Es propio de la mentalidad conservadora condenar toda innovación, así como de la mentalidad progresista considerar todo lo nuevo como positivo. Y como además lo que hoy se considera moral mañana no lo será y pasado mañana volverá a serlo, la confusión es total al juzgar estos valores.

Sin embargo para la sociedad egipcia no existía la llamada mentalidad progresista, es decir el considerar que nos dirigimos hacia algún tipo de perfección más o menos lejana en el tiempo. Desde el comienzo de los tiempos Maat fue establecida, las leyes, los cánones, las instituciones fueron dadas en su máxima perfección (al menos para época, pues durante miles de años fue el único foco realmente civilizado), por consiguiente no existía anhelo por progresar sino más bien retornar al modelo primigenio, acercarse lo más posible al mismo, y todo lo que no fuese en esa dirección era perverso, era Isfet, el mal.

¿Cómo podemos distinguir la protesta conservadora generacional, digamos rutinaria, de una auténtica protesta ante una pérdida real de valores en una cierta época?. Evidentemente no se trata de la pérdida de una costumbre concreta o de una moral epocal determinada, sino más bien de una pérdida de fe de esa sociedad en sí misma, en sus propios ideales, cualesquiera que estos fuesen. 

Ante una Nueva Edad Media V - La Subversión del Orden Social

La Subversión del Orden Social


Una de las principales quejas que encontramos de forma repetitiva en el Canto de Ipuwer se refiere a la subversión del orden social. Desde una perspectiva actual las quejas de Ipuwer pudieran sonar a rancio conservadurismo y bien podrían ser objeto de crítica. Sin embargo los conceptos que hoy tenemos acerca de lo político y el orden social no pueden ser aplicados al Antiguo Egipto. No se trata pues de izquierdas o derechas, o capitalismo y comunismo, ni sistemas dictatoriales o democráticos. Pues si por valores democráticos (que no es lo mismo que un sistema democrático de partidos) entendemos la presencia de igualdad de oportunidades, la igualdad también de acceso a los recursos educativos, la libertad religiosa y de pensamiento, así como la igualdad de derechos de los sexos, estos valores indudablemente estaban presente en el Antiguo Egipto, por no mencionar la existencia de un sistema judicial, jurados, abogados defensores, policía, derecho de aguas y propiedades, etc., etc.

Pero lo que realmente sustentaba el orden social era la idea de la aristocracia por el mérito. Las Escuelas de la Vida, Per Ankh, era uno de las instituciones fundamentales sobre las que se asentaba la selección de individuos según su mérito personal para ocupar puestos claves en la administración y en el sacerdocio. 

Ante una Nueva Edad Media IV - La invasión de los "Aammu"

La invasión de los "Aammu"


Los enemigos tradicionales de Egipto, paradigmáticos, fueron siempre los pueblos del desierto y en general los orientales semitas, o Aammu, porque representaba a los pueblos sin orden, sin Maat. El concepto de Maat, lo justo, lo recto, la Ley, era fundamental e inherente a la forma de vida egipcia. El faraón tenía como principal oficio el mantenimiento de Maat. 

Muchos son los valores necesarios e importantes dentro de una sociedad, así por ejemplo la libertad, o la igualdad de oportunidades, o la expresión libre del pensamiento, o el derecho a la educación, etc. Pero desde luego si optamos por uno solo de esos valores, ninguno de ellos podría garantizar los otros, pues una sociedad puede ser absolutamente libre y al mismo tiempo injusta. Sin embargo la justicia y el orden es un valor fundamental que permite el ejercicio y la existencia de los otros valores sociales, tanto los ideológicos como los morales.

Para el egipcio clásico el mal no era ningún tipo de ser abominable que incitaba a la tentación, sino que el mal era por definición la ausencia de orden, Isfet. Por ese motivo, los beduinos del desierto, la amenaza constante de sus formas de vida, el expolio y la razzia, y los orientales en general representaban esa ausencia de tejido social organizado, esa falta de Maat o Isfet, el mal por excelencia. 

¿Será culpa de los judíos otra vez?

¿Será culpa de los judíos otra vez?
Comportamientos medievales en el siglo XXI


En la serie que desarrollamos sobre la Edad Media en este mismo blog explicamos las características sociales, históricas y políticas de los periodos intermedios o edades medias. Pero hay un aspecto que atrae poderosamente la atención: la psicología conspiranoica, los alarmismos injustificados, las cazas de brujas y las teorías insostenibles que sobre todo lo que está ocurriendo impregnan de manera asfixiante las redes sociales. 

De repente, como hongos después de las lluvias otoñales, aparecen por todas partes agoreros de todas clases, como los de pasadas épocas oscuras, pero ahora vestidos de "influencers", "youtubers" y de "whatsaperos inmoderados", con las teorías más peregrinas que nadie pudiera imaginar.

Éstas especies de ratas que surgen de las alcantarillas inconscientes y oscuras de nuestras redes  sociales, se ven "obligadas" por petición abrumadora de sus fieles seguidores y acólitos (al menos eso dicen ellos) a iluminarnos, a contarnos los secretos que sólo ellos saben, a despertar nuestros dormidos cerebros para que percibamos la realidad que ellos, sólo ellos, conocen. 

Unos guiños apropiados hace que sus babeantes seguidores y los timoratos que no saben qué pensar y creer, acaben por tragarse todo lo que dicen y, movidos por un afán de proselitismo, o quizá para asegurarse viendo la reacción de otros, mandan compulsivamente estos mensajes y vídeos a toda la lista de sus amigos y familiares. Familiares y amigos que por otro lado les importa un bledo en circunstancias normales. 

domingo, marzo 22

Ante una Nueva Edad Media III - Los Periodos Intermedios en el Antiguo Egipto

Ante una Nueva Edad Media III 
Los Periodos Intermedios en el Antiguo Egipto


Uno de los pocos ejemplos relativamente bien documentados de períodos intermedios se da en la historia del Antiguo Egipto. El Primer Periodo Intermedio del Antiguo Egipto transcurre de c. 2175 a 2040 a. C. Es un periodo de caos cuyas causas se encuentran en la progresiva descentralización del poder durante el reinado de Pepi II, en la VI dinastía, aunque quizá sus causas más profundas haya que buscarlas en la V dinastía. Los faraones sustituyeron poco a poco una nobleza basada en el mérito personal y no transferible, por una nobleza hereditaria a la que colmaron de poder y posesiones, como forma de mantenerlos a su lado, y que a la postre convirtió a los nomarcas y caciques locales en los únicos poderes reales del estado, permaneciendo la figura del faraón como un mero poder nominal.

A esta situación se añadió una serie de periodos de sequías que provocaron hambruna entre el pueblo, y empujó a las tribus del desierto a ocupar el valle en busca de subsistencia. Poco a poco la anarquía se apoderó del país y éste se vio invadido por los pueblos asiáticos, quienes siempre fueron considerados como prototipo del caos y el desorden. El final de este periodo se corresponde con los inicios del Imperio Medio, resultado del esfuerzo de los monarcas tebanos para reunificar y reorganizar el país.

El Segundo Periodo intermedio comienza con la XII dinastía, 1800 AC, que poco a poco va perdiendo el poder y es sucedida por la XIII dinastía caracterizada por su gran debilidad y por aparecer por primera vez entre sus reyes uno de estirpe semítica, Khendjer. Este proceso disgregador se aceleró durante la XIV dinastía que es cuando hace su aparición los Hyksos, pueblos de origen semítico que progresivamente invaden el delta hasta constituirse sus líderes en faraones durante la XV y XVI dinastías.

Ante una Nueva Edad Media II - Características de las Edades Medias

Ante una Nueva Edad Media II
Características de las Edades Medias

Hay muchos elementos que a menudo se consideran propios de los periodos intermedios, tales como la pérdida del conocimiento científico y técnico, el sectarismo, la tendencia al separatismo y disolución de las entidades políticas en beneficio de pequeñas subestructuras de poder como ocurrió con el sistema feudal, y la aparición de las grandes hambrunas, epidemias y guerras. No obstante esta visión particular de los periodos intermedios, de las épocas negras, corresponde más que a un concepto aceptado por los historiadores modernos a una visión conservadora del mundo, al viejo tema del "orden versus caos".

Es innegable que muchas de estas características hacen su aparición en los periodos intermedios. Pero, ¿son exclusivos de esos tiempos? Tomemos algunos ejemplos y veamos si podemos descubrirlos en otros escenarios.

La pérdida del conocimiento técnico y científico

Nuestra época que, para muchos, desde una mentalidad conservadora y tradicionalista, representa una época de decadencia y una puerta de entrada a nueva edad media, se caracteriza por un despliegue, todavía en plena ebullición, de innovación tecnológica y una gran facilidad para la difusión y acceso al conocimiento, nunca antes experimentada. 

Fenómenos como la educación obligatoria universal o el acceso a Internet, la televisión y la radio, incluso en los países más atrasados, ha permitido que hasta en los lugares más alejados y aislados del mundo cualquier hombre pueda educarse y adquirir información. 

Por contra, en muchos de los periodos calificados de "clásicos" o considerados como cimas de la civilización humana, este conocimiento estaba limitado a unos pocos, el acceso al mismo, incluso por parte de los privilegiados, era reducido, dificultoso y condicionado.

En el Antiguo Egipto el conocimiento estaba limitado a aquellos que tenían acceso a la educación sacerdotal, y aquellos al servicio de la administración. Incluso este conocimiento era compartimentado, es decir, el conocimiento de los artesanos de Deir el Medineh, que llegaron a constituir una autentica hermandad poseedora de sus propios secretos, no era accesible al resto de los artesanos ni letrados. Una característica frecuente de las antiguas civilizaciones era precisamente lo contrario de lo que hoy vemos: el conocimiento debía ser preservado, racionado y había que crear barreras específicas ante el común de la gente. Desde este punto de vista, podríamos decir que la Edad Media Europea no se apartó del uso de muchas otras civilizaciones en sus momentos de máximo esplendor.

Ante Una Nueva Edad Media I - Los Periodos Intermedios

ANTE UNA NUEVA EDAD MEDIA - I
LOS PERIODOS INTERMEDIOS 


En nuestra civilización occidental la Edad Media ocupa un lugar destacado, es un punto de referencia, se asemeja a un trauma infantil aún no totalmente superado y que sobrevive de alguna manera en nuestra conciencia.

Cada ciclo corto histórico posee también sus traumas propios, sus momentos de conflicto que van a favor o en contra de ciertas ideas. Así, por ejemplo, las grandes revoluciones de los últimos dos siglos representaron manifestaciones del pensamiento humano que todavía continúan en discusión. Realmente se convierten en "historia" cuando sus contenidos ideológicos pierden vigencia, cuando las antítesis enfrentadas en esas revoluciones se sintetizan en nuevas formas de pensamiento que superan las contradicciones anteriores. 

Sólo unos años atrás, el paradigma con el que analizar los movimientos políticos y sociales, las confrontaciones de estados y la proyección histórica de estos consistía en la llamada "Guerra Fría" y la división del mundo en el "Mundo Libre", el "Telón de Acero" y los llamados "Países No Alineados" o del Tercer Mundo. Hoy en día parece que nos dirigimos a situaciones distintas donde la pertenencia a una civilización u otra, a una cultura distinta es más importante que la adscripción ideológica y política.

lunes, marzo 16

¿El Fin del Mundo está cerca: Covid 19?


El Fin del Mundo está cerca, y siempre tenemos alguna razón para creerlo: cada vez es algo diferente, algunos años atrás la razón (?) para ello estribaba en que el fin del milenio se aproximaba, en otras ocasiones porque cierto cometa se acercaba a la Tierra, o porque aparecían extraños signos en el cielo, o porque el Calendario Maya así lo preveía, o por una nueva interpretación de las profecías de Nostradamus.

El caso es que siempre estamos cercanos al Fin, muchas veces... Y seguramente el final va a llegar, a cada uno de nosotros, sin posible escapatoria, porque todos tenemos que morir, eso es seguro, solos o en compañía de millones, lo cual no nos hace ni más ni menos felices, porque la muerte es la muerte: finito, end, done, ¡sayonara baby!

viernes, marzo 6

El Gen Egoísta y el Final del Ser Humano - Ciencia y Cientifismo 08

El Gen Egoísta y el Final del Ser Humano


El reduccionismo científico ha llevado de manera inevitable a la formulación de ideas en el ámbito de las ciencias naturales y de la biología genética tales como la famosa controversia del "Gen Egoísta", libro que desató una gran polémica pero que ha influenciado en gran parte el pensamiento evolucionista de los últimos treinta años.

"The Selfish Gene", escrito por Richard Dawkins, y publicado en 1976, propone en resumidas cuentas que la selección natural no ocurre a nivel de especie o grupo, no es colectiva, sino que sucede a nivel individual y, aún más, que esto ocurre a nivel del gen y que este es el actor fundamental de la aventura evolucionaria. Este punto de vista centrado en el gen, propone que la misión del organismo es evolucionar para maximizar las posibilidades de supervivencia de los genes. En otras palabras, lo que importa es el gen, es el actor real, el organismo es solo el instrumento del gen, de su supervivencia. Es como decir que un edificio se construye para preservar los ladrillos.

El título del libro alude también a otro aspecto, digamos, moral. Todo altruismo entre individuos, toda colaboración y trabajo en equipo de una especie no sería más que otra de las estrategias del “gen egoísta” para perpetuarse, para permitir la supervivencia del grupo y como resultado la supervivencia del gen.

Ya sólo queda pues dar el salto final: la materia está pues en el origen de todo, sus leyes son las únicas leyes reales, sustanciales, el resto es sólo la producción sofisticada de la materia, la materia ha llegado a descubrirse a sí misma y descarta la existencia de cualquier otra cosa. 

La Dejación de la Filosofía y el Reduccionismo Científico - Ciencia y Cientificismo 07

La Dejación de la Filosofía y el Reduccionismo Científico


Pero, ¿cómo hemos llegado a esta situación? Si bien la ciencia no puede calificarse de infalible, y aunque sus dogmas de hoy sean mañana considerados "aproximaciones" a la verdad que serán tenidas por obsoletas o incluidas dentro de un nuevo modelo teórico, sin embargo puede aducir en su favor que su método le ha llevado a constantes logros que han transformado el mundo, al menos desde el punto de vista material, e incluso espiritual, pues ha facilitado el acceso a la educación a millones de personas.

En el otro lado del espectro, podemos constatar que la filosofía ha fracasado, ha permanecido estancada en su conjunto, las máximas referencias filosóficas siguen siendo en muchos casos los sistemas creados por otros hombres hace cientos de años, e incluso en el caso de la filosofía occidental ha sido necesario acudir a la tradición lejana del oriente para darnos nuevas interpretaciones que den un viso aparente de vida al ya casi muerto filón filosófico occidental. Es la dejación de la filosofía la que ha dejado el vacío ocupado por la ciencia fundamentalista de un lado, y por el resurgir de los nuevos fundamentalismos religiosos.

Mente Lógica y Mente Analógica - Ciencia y Cientificismo 06

Mente Lógica y Mente Analógica


Nuestra cultura materialista se ha convertido en un obstáculo cuando tratamos de conectar con la realidad natural, nos ha convencido de que el agua es sólo H2O, de tal manera que olvidamos que también es Vida. Rechaza instintivamente todos los valores espirituales, dado que no pueden ser medidos y afirma que nuestra actividad mental es solamente la producción de nuestras neuronas, como si el pensamiento se tratase de una especie de jugo segregado pasivamente por la actividad fisiológica de las células del cerebro.

Además, nos fuerza a vivir en una especie de realidad paradójica y contradictoria, pues de un lado, en nuestro trabajo, en la universidad, en el laboratorio, creemos solamente en las cosas que pueden ser tocadas, que son densas y visibles. Pero por otro lado, el mismo individuo que mantiene los principios anteriores en sus operaciones diarias, puede creer en ciertos valores morales o credo, la mayor parte de las veces relacionados con "principios invisibles" y con un plano superior no reconocido por la "lógica".

Hemos sido sometidos a esta especie de esquizofrenia durante los últimos siglos, obligándonos a aceptar este estado de cosas. Toda otra alternativa es considerada como el retorno a un tipo de pensamiento pre-lógico propio, según los sacerdotes de la nueva religión lógica y científica, de sociedades primitivas y atrasadas, de gente inculta y crédula, indigna de participar de forma seria en un mundo dirigido por las lineas maestras de la ciencia y el conocimiento tecnológico. 

En todo caso, las creencia en valores espirituales, en puntos de vistas suprasensibles del mundo, sólo es aceptadas en el marco de la vida privada e individual. Se trata de una concesión menor: sea usted científico, racional y materialista en su vida pública, aunque si le place puede entregarse a sus "locuras" en la vida privada, como especie de fantasía personal y relajante.

Ciencia y el Método Científico Materialista - Ciencia y Cientificismo 05

Ciencia y el Método Científico Materialista
Por definición el método científico es el cuerpo doctrinal que rige la investigación de los fenómenos y la manera de adquirir nuevo conocimiento, además de corregir e integrar cualquier conocimiento previo. Se fundamenta en la colección de datos observables, empíricos, medibles y sujetos a principios específicos de razonamiento.

Los investigadores científicos proponen hipótesis como explicación de los fenómenos naturales y diseñan a partir de ello estudios experimentales que puedan predecir los hechos de forma adecuada. Las teorías unen un conjunto de hipótesis en una estructura coherente, que a su vez ayuda a la formación de nuevas hipótesis. 

Ahora bien, la definición del método científico impone unos límites claros: debe limitarse a los datos observables, empíricos y medibles sometidos a un tipo determinado de razonamiento.

El método científico tiene por consiguiente unas reglas precisas y limitadas, a pesar de ello, tal como ya hemos mencionado anteriormente, en la mayor parte de los grandes descubrimientos que han marcado nuestro mundo este método raramente se ha aplicado. 

jueves, marzo 5

La Ciencia como Fe: Fundamentalismo Científico - Ciencia y Cientifismo - 04

La Ciencia como Fe: Fundamentalismo Científico


De la misma manera que hoy en día asistimos al surgir de diversos fundamentalismos religiosos, también se puede afirmar que en ciertos ambientes pseudocientíficos ha aparecido una especie de fundamentalismo científico.

El término fundamentalismo se aplica generalmente a movimientos religiosos o puntos de vistas que se caracterizan por un retorno estricto a los principios fundamentales, por la adherencia rígida a dichos principios y a menudo por la intolerancia a las otros puntos de vista, todo ello junto a una clara oposición al secularismo.

El fundamentalismo científico participa de alguna manera en esta definición, dado que consiste en la creencia de que todo el conocimiento universal y del mundo es accesible y finalmente controlable por la razón humana. En parte es una evolución del pensamiento positivista, a menudo expresado en films, novelas, etc., como aquellos relatos que presentan una visión de un mundo "feliz" regido por una oligarquía de científicos. En parte ese sueño delirante está influenciado por los avances en la tecnología y en la llamada inteligencia artificial, así como los avances en el campo de la biología genética. 

La Era de la Ciencia - Ciencia y Cientificismo - 03

La Era de la Ciencia

¿A qué estadio comtiano corresponden las Pirámides?
La definición de nuestra era como científica, y las lógicas consecuencias ideológicas que de ello se derivan, es el resultado de la filosofía positivista que afirma que el único conocimiento válido es el científico, y que dicho conocimiento solo puede proceder a través de teorías contrastadas por el método científico. Esta filosofía fue desarrollada por Auguste Comte (1798-1857):

"Estudiando el desarrollo de la inteligencia humana [...] creo haber descubierto una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una necesidad imposible de variar [...]: cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico, o ficticio; el estadio metafísico, o abstracto; el estadio científico, o positivo... De aquí proceden tres tipos de filosofías, o de sistemas conceptuales generales, acerca del conjunto de los fenómenos; que se excluyen recíprocamente. El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el tercero es su estado fijo y definitivo; el segundo está destinado únicamente a servir como etapa de transición”.

(Curso de Filosofía Positiva, Auguste Comte, definición de la Ley de los tres estadios)

A través de esta simplista observación de la historia humana y del desarrollo del pensamiento, Comte y sobre todo sus seguidores, conscientes o inconscientes, han plagado nuestros sistemas de enseñanza y la opinión pública con una ideología omnipresente y a menudo utilizada por el cientificismo: todo método de adquisición de conocimiento debe limitarse a enfoques naturales, físicos y materialistas.

Escepticismo y Pseudoescepticismo - Ciencia y Cientificismo - 02

Escepticismo y Pseudoescepticismo


El concepto de escepticismo incluye una amplia variedad de puntos de vistas filosóficos, actitudes personales, y sistemas de pensamiento. Así, comúnmente se entiende por escepticismo la doctrina que dice que el conocimiento verdadero es inalcanzable o incierto, o bien se refiere a una actitud de duda ante cualquier nuevo conocimiento.

Como método filosófico incluye las doctrinas que consideran la duda sistemática como una forma de alcanzar el conocimiento, o la aceptación de límites al conocimiento, o bien la posición crítica que considera que todos los valores morales son subjetivos y relativos, e incluso aquellas proposiciones más extremas que adoptan un punto de vista negativo respecto a la conducta humana desconfiando sistemáticamente de su bondad e intenciones, dando lugar a una actitud pesimista o cínica.

El escepticismo científico se centra en juzgar la verdad basándose en la verificación y falsabilidad, la capacidad de una teoría para someterse a todas las pruebas que pretenden demostrar su falsedad (refutabilidad). Los científicos escépticos no afirman a priori que un hecho anormal deba ser automáticamente rechazado, sino que más bien afirman que los fenómenos paranormales o inusuales deben ser examinados críticamente en busca de fuertes evidencias antes de poder ser aceptados.

Cientificismo, La Nueva Fe - Ciencia y Cientificismo - 01

CIENTIFICISMO, LA NUEVA FE


Como ya ha sucedido en otras épocas, cuando una moda de pensamiento o una tendencia alcanza su máximo poder justo entonces comienza su declive. La Ciencia no forma parte ya ni de un conjunto amplio de caminos para alcanzar el conocimiento, ni su significado es en absoluto cercano al de SabidurÍa. 

En el pasado el concepto de Ciencia abarcaba todo el conocimiento humano y por tanto no era ajeno al acervo del hombre sabio ni del genio. Sin embargo hoy la Ciencia es una entidad aparte, ya no es un concepto sino un cuerpo organizado con sus devotos fieles quienes pretenden poseer la única clave de acceso al conocimiento. Con aparente humildad el científico afirma no poseer todos los conocimientos, pero al mismo tiempo declara taxativamente que todo lo que no esté contenido en el método científico no posee valor, o sea puede haber otro conocimiento pero este sería vago y limitado si no falso.

Sin embargo para filósofos como Platón era habitual unir a conceptos metafísicos demostraciones geométricas y matemáticas, o en el caso de Leonardo su obra es un ejemplo de la la unión del arte, la ingeniería y las matemáticas.

El Autoconocimiento


Lo primero que se necesita para obtener autoconocimiento, es ser profundamente consciente de la propia ignorancia, y sentir en cada fibra del corazón que uno se engaña incesantemente a sí mismo.


El segundo requisito es la convicción aún más profunda que tal conocimiento –el conocimiento intuitivo y cierto– puede llegar a obtenerse con esfuerzo.


El tercero y más importante es una determinación indomable para obtener y hacer frente a ese conocimiento.


Este tipo de conocimiento de sí mismo no puede alcanzarse por lo que los hombres llaman ordinariamente “autoanálisis”. No se logra por razonamiento o por ningún proceso cerebral; ya que consiste en el despertar consciente de la naturaleza Divina del hombre. El obtener este conocimiento es un logro más grande que el de regir los elementos o conocer el futuro.
H. P. Blavatsly "Self-Knowledge"



miércoles, marzo 4

El Sufismo Universal V - Qué Enseña el Maestro Sufí


Un afamado Sabio, en su peregrinación llegó a una ciudad. Los notables del lugar acordaron hacerle un recibimiento y solicitarle la gracia de hablar a las gentes del pueblo y que les enseñase. 

El Sabio accedió, así que el pueblo esperó con ansiedad sus palabras, todo era murmullo y expectación. Se hizo finalmente el silencio y el Sabio preguntó: 

-'¿Sabéis de qué os voy a hablar?'

La gente perpleja respondió: ‘No Señor, no sabemos lo que nos vas a decir’

Ante lo cual el Sabio con gesto de desagrado dijo: 

-'¿Pues si no sabéis de que os voy a hablar, cómo queréis que dirija la palabra a gente tan ignorante?’- y resueltamente se marchó. 

martes, marzo 3

Conócete a Ti Mismo VIII - El Camino Filosófico y el Acceso a lo Sagrado

EL CAMINO FILOSÓFICO Y EL ACCESO A LO SAGRADO


El camino filosófico, tal como su nombre indica, parte del amor a la sabiduría, pero ¿de qué sabiduría estamos hablando?  Se pueden distinguir dos planos naturales, la naturaleza entendida como el conjunto del que formamos parte en la Tierra, con sus leyes y exigencias, y la Naturaleza como expresión universal de las leyes de la creación, y sobre todo como contenedora del propósito último del Universo. 

Este doble sentido de lo natural, nos permite hablar de dos niveles de expresión de la sabiduría: la sabiduría como el conocimiento y práctica adecuada que nos lleva a triunfar en el sentido darwinista de la evolución, dentro del mundo cuaternario, y la Sabiduría como la realización y plasmación de las leyes últimas, digamos supernaturales, que llevan a todos los seres vivos a ir más allá de sus propias limitaciones y condicionamientos. 

Y si bien, el comienzo parte del conócete a ti mismo, en realidad se trata de un viaje de ida y vuelta, porque el comienzo real está en la Épsilon délfica, en el descubrimiento y sorpresa ante un elemento inesperado, que es el elemento inspirador que fuerza al hombre a la búsqueda una Sabiduría que está por encima de la sabiduría animal.

Conócete a Ti Mismo VII - El Primer Paso en la Conquista Moral y Ética

EL PRIMER PASO EN LA CONQUISTA MORAL Y ÉTICA


En todas las tradiciones religiosas existe un punto de partida basado en la revelación de una escritura o conjunto de creencias. Uno de los valores señalados como obligatorios para sus seguidores es precisamente tomar como principios éticos los revelados por dicha religión, y como obligaciones morales las derivadas de ellos. Sin embargo esta forma de acceso a la moral es, como mínimo, automática, requiriendo no análisis ni juicio por parte del creyente, que adopta los puntos de vista de sus correligionarios con el fin de ser aceptado por los demás tanto en esta vida , como en la otra vida. 

Sin embargo las tradiciones más profundas, cercanas a la filosofía, o sea aquellas que no hacen de la revelación automática la fuente del comportamiento, sino a partir de una conquista personal de la libertad y la conciencia, insisten en la necesidad primera de establecer una conversación interior. Se trata de la búsqueda de una iluminación que permita confrontar los problemas de la vida, a partir de una fuente oculta y omnisciente que se encuentra en el mismo interior del ser humano, más allá de los  componentes psico-fisiológicos que constituyen la personalidad humana.

Conócete a Ti Mismo VI - Virtudes Prácticas y Virtudes Intelectuales

Virtudes Prácticas y Virtudes Intelectuales
Podríamos definir pues la virtud, en el hombre que posee una quintaesencia activa, como el poder de ese quinto factor manifiesto sobre los otros cuatro. También lo podríamos comparar como una especie de luz que intenta penetrar una masa oscura, que sería nuestra personalidad cuaternaria, y que puede ser más o menos intensa o clara, correspondiéndose así con virtudes maduras, logradas, y con virtudes sólo en potencia, o malogradas.

Aristóteles, afirmaba que las virtudes del alma podían dividirse en intelectuales, aquellas obtenidas mediante aprendizaje mental, y prácticas o aquellas obtenidas por repetición en sucesivos intentos. Según decía él, las virtudes intelectuales son más débiles que las virtudes prácticas, mucho más sólidas y fijas. No obstante, a mi parecer, no hay que confundir el poder intrínseco de una virtud, medida desde el punto de vista de los principios éticos o sea su mayor o menor cercanía o similaridad a la Ética superior, con el poder o resistencia de una virtud frente a los embates diarios de la vida.

lunes, marzo 2

Conócete a Ti Mismo V - "Sabiduría, Objeto de la Moral y Principio de la Ética"

Sabiduría, objeto de la moral y principio de la Ética


El ser humano se caracteriza por una insaciable curiosidad, por la necesidad constante de conocer. Nuestra moderna civilización ha hecho de ello un objetivo, pero lo ha confundido con la mera información, con la acumulación del dato, como si el ser humano se tratase de una especie de dispositivo electrónico capaz de acumular y acumular información. La información se ve como equivalente al conocimiento, y este se convierte en una pieza de intercambio, en un valor que se puede adquirir y vender como si de un bien material se tratase. Las Universidades, por ejemplo, se diferencian en poco de un gran almacén, allí se exponen las últimas modas del pensamiento, se regalan los conocimientos de saldo, y se pone un alto precio a las últimas tendencias, llámese masters o cursos post doctorado.

La Sabiduría, por el contrario, no puede ser objeto de venta, no puede transferirse de manera automática, a modo de inyección. La Sabiduría más bien se puede proponer, como estímulo y desafío, porque el que pretenda poseerla tiene que reflejarla, como si de un espejo se tratase, en su interior, y para ello tiene que buscar la rendija que permita el paso de la luz al interior, tiene que liberar de polvo la superficie oscura del espejo interno, y ello requiere un trabajo tan personal, que lo hace intransferible. Porque nadie puede transferir la sabiduría de "Juan", ni la de "Pepe", por otro lado algo totalmente inútil, en todo caso puede  estimular y señalar a la Sabiduría Universal, para que otros puedan así buscar y alcanzar su propia versión personal de la sabiduría.