miércoles, diciembre 14

Navidad, Navidad ¿Falsa Navidad?

-

NAVIDAD, NAVIDAD, ¿FALSA NAVIDAD?

Respeto todas las creencias, y de ningún modo estoy en contra de la celebración de la Navidad; muy al contrario, lo que realmente me produce rechazo y tristeza es ver en lo que se ha convertido dicha fiesta. Su desacralización, paralela al descenso progresivo del número de fieles cristianos practicantes, es aprovechada por todos para vaciarla totalmente de contenido e incluso, como se va a hacer ahora en Inglaterra, prohibir a los funcionarios el uso de la palabra “Navidad” para señalar estas fiestas, cambiándola por “Celebraciones Festivas”, supuestamente para no ofender a otras religiones.

La realidad no es esa, porque esas religiones nunca se sintieron ofendidas por ello. Un viejo amigo sirio me contaba que en su barrio, en la ciudad de Alepo, ciudad que fue casi destruida durante la guerra, convivían hace años cristianos, musulmanes y judíos en fraternidad. Otra cosa diferente es lo que nos cuentan aquellos que han envenenado ese país.

El problema más bien radica en que esa celebración, la Navidad, ha perdido progresivamente sus fieles seguidores, al tiempo que se ha universalizado su celebración se olvidaron sus significados profundos y sus costumbres tradicionales. La Navidad ahora es Macy’s o Bloomingdale’s en Nueva York, El Corte Inglés o Primark en Madrid, o el Black Friday que ya se ha hecho “viral” como precalentamiento de la Navidad.

De lo que se trata pues es de comprar, porque está de oferta, porque es “Navidad”, porque “te lo mereces”, según dicen los publicistas, o porque “hay que hacerlo”, pues nadie puede quedarse sin su regalo, aunque sea lo último que hagas en la vida. Eso es la Navidad, nada más. ¡Ah sí!, lo olvidaba, comer como si fuese el último día en nuestras vidas de condenados.

¿Pero qué es la Navidad? Es un cuento, una historia, una leyenda, celebrada por innumerables generaciones, durante miles de años, es un Niño Sol que nace, una alegría profunda, no importa que seas cristiano o no, porque ese Niño tiene todos los nombres, todas las esperanzas, todo lo bueno que todos esperamos que suceda.

Es la eterna promesa de que después del terrible invierno de la guerra, del hambre, de la depresión, del mal que nos rodea, vendrá el Sol, la Luz, el Bien, la Verdad, la Justicia, todo lo bueno, que callado está escondido en nuestro corazón, porque apenas nos atrevemos a expresarlo, pues sería de tontos, de blandengues, de idealistas irreales. Ese niño se llama Jesús para algunos, para otros es la esperanza de un nuevo Buda que nos enseñe, para otros es Krishna, para otros simplemente es el Niño Sol.

Otras fechas parecidas, de otros pueblos y otras épocas reflejan esa misma celebración, es el Solsticio de Invierno, la época de lo que los romanos llamaban el nacimiento del “Sol Invicto”, “Dies Natalis Solis Invicti”, el nacimiento del Nuevo Sol que se afirma victorioso sobre la oscuridad.

En la religión mistérica de Mithra, de la que por su propia índole se conocen pocas cosas, aparecen los mismos signos solares en las representaciones halladas en los antiguos Mithraeum, los lugares de culto subterráneos, porque este Niño antes de nacer tiene su lucha y su batalla allí mismo, en la oscuridad. Ahí encontramos a Mithra, la fuerza solar espiritual, abatiendo el toro de la materia con un cuchillo, o más bien sacrificándose a sí mismo, en el sentido ritual e iniciático del sacro-oficio, o sea el sacrificio de lo inferior en aras de educir la espiritualidad en nosotros mismos, pues el toro no es más que la sombra oscura de uno mismo.

Estas representaciones de la lucha solar contra la oscuridad, adoptan una típica disposición de las figuras intervinientes en la llamada “tauroctonia” o sacrificio del toro. Todo el Ecuador Celeste, el Medio Cielo, para los antiguos delimitaban el mundo superior de los dioses y el inframundo de los seres mortales. La Luna y el Sol, están allí presentes, y un rayo del sol ilumina la cara de Mithra, quien a su vez lo contempla. El Sol está allí arriba, pero está también en el corazón de cada ser humano. Todo el templo subterráneo de Mithra es una alegoría astronómica, como también lo es la celebración de nuestra Navidad:

A la derecha está la constelación de Canis Maioris, le sigue la Hidra o serpiente, luego más a la izquierda está Escorpio, que con sus pinzas se cierne sobre la doble balanza de Libra representada por los genitales del toro, y más allá está la Espiga, en la cola del toro, que es la constelación de Virgo. Todas estas constelaciones se presentan en el Ecuador Celeste, y marcan con sus nombres simbólicos, los elementos mistéricos de la escena que vemos representada.

Finalmente, a un lado y a otro, están Cautes y Cautópates, los hermanos gemelos quienes ayudan o impulsan a Mithra haciéndole salir de la roca. Representan respectivamente el Solsticio de Invierno y el Solsticio de Verano, indicados por las antorchas que portan, una apuntando arriba y otra hacia abajo, o sea el Sol arriba del verano y el Sol abajo del invierno. Mithra es la fuerza solar o espiritual encerrada en la materia.

Si nuestro mundo fuese estático, cada cosa permanecería en su lugar por toda la eternidad. Pero es justamente el movimiento del Sol, los cambios estacionales limitados por Cautes y Cautópates, los solsticios, lo que ayudan a salir de la roca: todo esto en realidad nos habla acerca de la ciclicidad presente en toda la creación, desde los giros atómicos, hasta las revoluciones estelares, el día y la noche, y la vida y la muerte. Es el ciclo evolucionante que impulsa a todos los seres vivos, guiados por la Luz del Espíritu.

Esa es la experiencia que nos hace salir de lo denso y material, para impulsarnos hacia arriba. Morimos, renacemos, y para recordarlo, cada año, tenemos nuestra pequeña muerte, los meses invernales. Cuando finalmente nace el Niño Sol nos alegra porque nos trae un Mensaje de Eterna Esperanza Renovada.

Cantemos pues canciones dedicadas al Niño, cantemos cosas del corazón en alabanza y recuerdo de Aquel Sin Nombre, que nació entre los hombres muchas veces, para ayudarnos a salir de la oscuridad, que recibió muchos nombres en muchas partes del mundo, Aquel del que los cristianos, en sus leyendas, dicen que nació en Belén, بيت لحم, “Bait lehem”, “La Casa de la Carne”, pues es quien “encarnó” entre los hombres, como tantas veces ha hecho y hará.

Ven canta, sueña cantado
Vive soñando el Nuevo Sol
En que los hombres
Volverán a ser hermanos

DESCARGAR EN PDF

domingo, diciembre 4

El Número, la Armonía y el Canto Coral

-

El Número, la Armonía y el Canto Coral

Lo más rutinario, aquello que todos los días utilizamos para cuestiones utilitarias, el número, encierra dentro de sí un misterio.

El número es como la cristalización del agua del Mar Infinito, es la concretización de nuestra mente a partir del Número Infinito, del concepto universal.

El Número en su esencia es inaprensible. Los números ordinarios, hijos del Número Ideal, se deslizan. O mejor dicho, es nuestra conciencia la que se desliza a través del tiempo, queriendo aprehenderlos en su esencia, pero éstos se escapan como el agua entre los dedos.

El ser humano no puede ir más allá del “número concreto”, de la conciencia concreta, salvo por medio de la Proporción y la Armonía y el Ritmo. Estas tocan las relaciones que existen más allá de los números concretos. La proporción y la armonía existen porque el número reposa sobre un entramado, sobre un colchón invisible, constituido por la Esencia del Número, aquello que incluye al número y al no-número, como el trazo del arado en el campo de cultivo, que define una zona y en medio deja otras sin definir, que forman parte del trasfondo.

La Armonía sabe encontrar proporciones y las correspondencias adecuadas. Establece la concordia y el entendimiento,el equilibrio entre las proporciones de un todo. Cuando existe la Armonía, nace la Belleza, términos comparables, pues en griego ἁρμονίαm (armonía), significa concordancia y acuerdo, término que procede de ἁρμόζω (“armoso” = hermoso) lo que es bello, porque se ajusta y está conectado con el Todo.

El Ritmo lo da el Tiempo, porque aquello que es Eterno, o sea más allá del tiempo, se expresa en el Ritmo, compañero del Número.

Y el Amor es la fuerza que busca la Armonía, pues buscando la unión de las cosas y las personas, encuentra acomodo para el otro, para lo distinto, para que caminen juntos. Se forma así un triángulo fundamental que está en la base misma del diálogo (dos-logos): cuando dos “logos”, o sea dos inteligencias expresadas en el verbo, se unen, al amparo de un tercer elemento inspirador y sagrado, estos dos logos o razones se encuentran en abrazo fraternal, superando el plano de lo racional para llegar a lo superior e intuitivo. Éste es el fundamento de la Estética Metafísica, o sea la Belleza, la Hermosura, la Armonía que nos hace trascender lo físico para llegar a lo metafísico.

La Armonía, la Belleza, forman parte fundamental del Arte, que es la otra vía intuitiva de acceso al Misterio de lo Divino. Como si fuese una varita mágica, se desliza dando su toque mágico a todas las obras humanas regidas por las Musas de Apolo, es la esencia y voluntad que permite llegar hasta lo Sagrado. Es una forma de Recta Acción, porque sólo la Voluntad al servicio de lo que debe ser, permite la creación del Arte.

De las 9 musas que según Hesíodo habitan en el monte Helicón (el “Monte Hélice” o ascendente que nos lleva hasta el Sol espiritual), Terpsícore, “la que goza al danzar”, musa de la poesía, de la danza, representada portando una lira, es también la musa de los “coros” (Terpsi-coré), su hermana, la musa de la Música, es Euterpe, “la muy placentera”, aunque Terpsícore aúna la música, el teatro, la danza, o sea los “coros” en su sentido clásico.

Todos los seres humanos hacemos cosas variadas, no sólo para ganarnos la vida, sino también para “disfrutar” y sobre todo para abrir “claves” existenciales. Así, sin necesidad, corremos, saltamos, jugamos, dibujamos y pintamos. A través de esas nuevas habilidades, a través del disfrute intrínseco de la actividad creativa, añadimos a ello la sensación íntima de que estamos traspasando un límite, el límite de la diaria vida ramplona y sin color. Intuimos que hay “otro yo” capaz de salir de la rutina, capaz incluso de escalar en el interior de uno mismo y del universo que lo rodea, y que para ello posee un arma, el alma artística. Eso es precisamente lo que trata de explicar la llamada Estética Metafísica, o sea el acceso viviente e intuitivo a un plano superior a través de la belleza del Arte en sus múltiples expresiones.

La música y la danza es una de esas llaves, la música empieza con el ritmo, con un simple tam-tam, quizás inspirado en el primer sonido del mundo, el corazón de la madre, y partiendo desde ahí progresa hasta llegar a la misma Música de las Esferas, o sea la Música y Armonía superiores que rigen el Universo, como una escala de infinitas variaciones y colores, siempre ascendente.

Para hacer música hay múltiples instrumentos, desde el arpa hasta la flauta, pasando por los timbales, castañuelas, violines y pianos. Con todos ellos pueden expresarse sentimientos, hasta cierto punto. Pero he aquí el “instrumento total” que la naturaleza nos dio, y que de hecho es el primer instrumento, antes de que existiesen los otros. Este instrumento es la Voz, tan fundamental que las antiguas teogonías le conceden un lugar primordial. Así en la India, Vach, la esposa de Brahma, es la diosa del Sonido Primordial, de su nombre deriva en latín la palabra “Vox”, de donde procede nuestra Voz. Y el neoplatónico evangelio de San Juan, coloca el “Verbo” en el origen de todas las cosas.

Cuando la tristeza aprieta, cuando la alegría exalta, es la Voz quien viene a acompañarnos como si viniese desde lo más profundo de nosotros. Incluso perdidos en una isla desierta, o encerrados en una prisión, siempre nos puede acompañar la voz, y es la voz la que se agita con tonos tristes, con la pena, la furia, y la alegría y la felicidad. Pero no se detiene ahí, asciende con la oración, el canto a la divinidad, la alabanza al universo entero expresado en lo divino y en lo natural.

No es extraño pues que la voz también acompañe al gesto, como en la ópera, o en el teatro musical. Desde los comienzos, en el teatro griego están presentes los coros. Los “choretai” no sólo eran cantores, también eran actores y danzantes al mismo tiempo.

Los griegos utilizaron el coro en conjunción con la representación dramática y la danza, e incluso William Shakespeare lo utilizó en obras como Romeo y Julieta, Troilo y Crésida, Enrique V y Enrique VIII. El coro razona, alaba, contesta, y expresa los designios divinos.

El Arte Total, que algún día se recuperará, el Arte de los Misterios, aunará toda la fuerza mágica de los “choretai”, de aquellos que sabían acompañar y dar el contrapunto a los actores del Gran Drama.

Seguir el camino de Euterpe y Terpsícore, es atreverse a escalar intuitivamente el monte Helicón, ascender y superar las limitaciones personales y las desarmonías intrínsecas del vivir diario; y con esa Armonía que es Hermandad, expresaremos nuestra Alegría, como el Maestro Beethoven nos enseñó poniendo su música vibrante junto a los versos de la Oda a la Alegría de Schiller:

“Alegría, hermosa chispa de los Dioses, hija del Elíseo… ¡Abrazaos millones de hermanos! ¡Que este beso envuelva al mundo entero! Hermanos! ¡Sobre la bóveda estrellada habita un Padre bondadoso! ¿Flaqueáis, millones de criaturas? ¿No intuyes, mundo, a tu Creador? Búscalo a través de la bóveda celeste, ¡Su morada ha de estar más allá de las estrellas!”

Descargar en PDF

miércoles, noviembre 23

FE Y CURACIÓN

-

FE Y CURACIÓN

La Fe mueve montañas… de dólares

Claro está que una fe verdadera, o sea sustentada en la confianza, y ésta a su vez sustentada en la experiencia, y sobre todo en el Conocimiento Real, es capaz de impulsarnos a hacer muchas más cosas, y aún mejor de lo que creíamos. De esa Fe, que mejor la llamaríamos “Fe con Fundamentos” o Confianza Razonada, no se trata en este artículo, sino de aquella otra “fe teológica y manipuladora” de la que tantas iglesias han abusado.

Progresivamente, conforme el ciclo histórico se aproxima hacia una nueva fase, la movilidad, la mezcla de culturas y razas, está creando desde el siglo XIX y aún antes un nuevo tipo de ser humano, entre los que abundan aquellos que comienzan a sentir en su interior energías hasta ahora insospechadas, pero todavía no reconocidas, y sobre todo energías que no están bajo el control personal. Son fuerzas latentes primarias e inestables. No es extraño pues que durante este periodo hayan aparecido y se hayan constatados muchos fenómenos auténticos de curaciones inexplicables.

Desgraciadamente, estas fuerzas ocultas que se desarrollan poco a poco en algunos seres humanos, no tienen nada que ver con lo divino o espiritual. Son simplemente transformaciones aún latentes, poderes fisiológicos embrionarios, que quizás en muchos miles de años pasen a ser patrimonio común de todos los seres humanos.

Cada día abundan más los investigadores de estos fenómenos no bien comprendidos, y mucho menos explicados, pero al lado de los investigadores serios, surgieron desde el siglo XIX, sobre todo en el llamado Nuevo Mundo, muchas sectas evangélicas y movimientos tales como “Christian Science”, “Mind Cure”, “Metaphysical Healing”, “Spiritual Healing”, etc., que han atraído a millones de personas y que se perpetúan en nuestros tiempos a través de movimientos tipo “New Age”, y que forman parte del llamado Nuevo Pensamiento Americano, cuya idea central es el dominio de la materia por medio de la mente.

En el siglo XX encontramos esta misma línea de argumentos en libros superventas como “El Secreto” escrito por Rhonda Byrne, escritora pseudocientífica, guionista, productora de televisión, y cuentista australiana. En dicho libro la autoconfianza, la afirmación y la creencia en la atracción hacia uno mismo de “energías positivas”, mediante un pensamiento positivo forman el núcleo y propuesta de este tipo de literatura que se ha extendido y se ha hecho popular en nuestro entorno, y que la ha hecho muy rica, con una fortuna estimada en 100 millones de dólares.

Filósofos, tales como William Quan Judge y H. P. Blavatsky, ya advirtieron en el siglo XIX acerca de ese tipo de movimientos y su posible desviación hacia prácticas no muy recomendables: Todas las teorías sustentadas por estas diversas escuelas, con variadas creencias, tienen una característica común; “llevar a la gente a contemplar el proceso de curación como una aplicación del espíritu sobre el paciente”.

Continúa Blavatsky advirtiendo sobre estas prácticas:

“Aquí está el peligro. Todos estos procesos no hacen otra cosa que ”psicologizar” – con lengua viperina y manipulaciones - al paciente. En otras palabras, siempre que actúa el curandero - consciente o inconscientemente - lo hace con la acción mental de la persona que trata; dicho de otra manera: todo esto es Magia Negra. Por eso, estos llamados científicos de la”curación“ son explotadores, que se ganan la vida con ello.” (subrayado mío)

Veamos la diferencia que existe entre el apoyo psicológico y humano, el promover la fe sencilla, la esperanza, los buenos deseos y ánimos dados a alguien que está enfermo, y por otro lado la psicologización o manipulación, el uso y abuso del psiquismo que intenta dominar y controlar al “creyente”

En el primer caso, la enfermedad permanece en los niveles físicos que le corresponden, allá donde la enfermedad haya impactado, mientras que una buena ayuda psicológica, el buen ánimo, la esperanza razonada, permite el desarrollo de defensas psicológicas naturales, impidiendo que el proceso ascienda hasta el nivel mental. (ver gráfico: líneas azules)

Antes de proseguir, tenemos que entender que el ser humano, ante todo, es un ser fundamentalmente mental y espiritual, aunque posee obviamente un nivel físico que le influencia. Cabría preguntarnos qué es peor, ¿qué enfermedad es mayor para un ser humano, perder un brazo, una pierna, la vista, etc., o perderse a sí mismo, dejando de ser quien es y dejando de reconocerse?

En el segundo caso, en líneas rojas, alguien manipulado o “psicologizado”, a quien se le hace repetir “la enfermedad no existe, si tienes fe te curarás”, al tiempo que se le hace una imposición de manos, puede incluso llegar a curar aparentemente. La negación de la enfermedad por un tiempo puede hacer desaparecer los síntomas, e incluso en algunos casos extraordinarios, debido a la movilización de esas energías aún inconscientes e incontrolables que poseemos, puede provocar la total desaparición de los síntomas físicos.

Pero con este proceso se ha obstruido el “curso normal” de la enfermedad, ésta ya no evoluciona de manera habitual, sino que su energía se “enquista” en los niveles superiores, al menos durante un tiempo. Fanatismo, fe ciega, dogmatismo, ceguera espiritual, son algunas de las consecuencias de ello; el paciente se aferra a creencias dogmáticas que no le dejan evolucionar como ser humano ni liberarse, al contrario se vuelve aún más dependiente.

Aquellos que indujeron en él esta psicologización bajo la capa de espiritualidad, bajo una falsa santidad, pronto descubren que “esto funciona” aun cuando el “pastor-lobo”, o el pseudo-místico en su caso, haya perdido la fe; descubre así que todas las curaciones que aparentemente hacía no eran en el nombre de Jesús, ni del Espíritu Santo, ni de los Maestros Ascendidos, sino pura y llanamente eran manipulaciones psicológicas, que además le ofrecían buenas ganancias económicas o de otra índole. Y aquí hemos llegado a la “Magia Negra” de la que habla H.P. Blavatsky.

Muchos piensan que eso de la magia negra o bien no existe, o consiste en un señor con un sombrero picudo dando pases mágicos y pronunciando extrañas palabras incomprensibles. En realidad esta palabra procede de lenguajes protoarios: “magh”, significa “ser capaz”, “tener la capacidad” de hacer o producir algo. Ahora bien ese “algo”, de lo que se trata lo podemos comprobar en la segunda derivación del término magh en lenguaje sánscrito:” “māiā” o maya. o sea “ilusión”, “engaño”, “fraude”, “truco”, “hechicería”.

Considerado así, lo que hacen estos sanadores, pastores de ovejas descarriadas y escritores de libros que inducen creencias falsas, aunque llenan bien los bolsillos, es desde luego “magia negra”.

Ciertamente la fe mueve montañas de dinero. Pero la verdad es aún mas fuerte y se abre camino

Descargar en PDF

martes, noviembre 15

Momias del Antiguo Egipto IV - El Tótem Sagrado de Abydos

-

El Tótem Sagrado de Abydos

Prosiguiendo con el análisis de los símbolos presentes en el cartonaje exterior de la momia del sacerdote Nesperennub, vemos en el centro la representación del llamado Tótem de Abydos o Cabeza de Osiris.

Cabeza de Osiris en el Tótem de Abydos, “Osiris and the Egyptian Resurrection”, Wallis Budge, página 54

La leyenda dice que el cuerpo de Osiris fue troceado por sus enemigos en 7 partes o en 14, y sus restos fueron repartidos o establecidos como capillas a lo largo del Nilo en diferentes localizaciones. Probablemente se refería al establecimiento de su culto mistérico en una serie de centros a lo largo de Egipto. El número 7 parece estar asociado fuertemente con la leyenda de Osiris, por ejemplo:

viernes, noviembre 11

Fraternidad Universal vs. Globalismo

-

Fraternidad Universal vs. Globalismo

Supongamos que hay un grupo de alumnos a los que tenemos que preparar. Algunos de ellos son más inteligentes y despiertos que el resto, otros son más torpes y les cuesta entender las lecciones. ¿Qué modelo de enseñanza y participación les convendría más?

Una estrategia consistiría en buscar alcanzar una especie de “igualitarismo”, de manera que todos sean tratados de la misma manera, atiendan a las mismas clases, realicen las mismas prácticas y hagan los mismos exámenes.

El mayor problema de este sistema es que los más atrasados, peculiares, distintos, o procedentes de diferentes estratos sociales y culturales, podrían quedar en desventaja con aquellos procedentes de familias mejor adaptadas, económica y culturalmente, al estándar de la sociedad en la que vivimos.

lunes, octubre 31

Karma, Libertad y Destino III - Budismo y Recta Atención

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte III

BUDISMO Y RECTA ATENCIÓN

En la pasada entrega vimos que para el hinduismo la Recta Acción, que es el camino del deber dictado por el Dharma o Ley, es el sendero que conduce a la liberación progresiva.

El budismo enfoca esa misma liberación pero centrado primero en los mecanismos mentales, pues al fin y al cabo todo sufrimiento, toda liberación es en primer lugar mental y psicológica.

De la misma manera que necesitamos las dos piernas para caminar, estos dos sistemas, persiguiendo el mismo fin, adoptan dos mecanismos complementarios, que en realidad son uno, actuando en dos niveles diferentes: por un lado el hinduismo se centra en el orden social y en la acción diaria, y por el otro lado el budismo lo hace en el control mental y el despertar ante la ilusión del mundo para dirigirse directamente al interior de uno mismo.

miércoles, octubre 26

Karma, Libertad y Destino - II - Nirvana de Ocasión

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte II

AQUÍ ESTAMOS OTRA VEZ, NIRVANA DE OCASIÓN

Tras las 12 Nidanas o ataduras, que son las causas encadenadas del Samsara o devenir en la existencia, volvemos de nuevo a la vida, al llamado Valle de Lágrimas, donde los únicos que no lloran son los Seres Celestiales,o sea los que nacen sabiendo. Pero no nos pongamos dramáticos, también hay alegrías y momentos de calma serena y, según el Buda, hasta puede que se alcance la liberación final. Aunque eso, me temo, es sólo para unos pocos. Yo me doy por contento con saber, entender, y vivir serenamente la vida. Pues no hay peor castigo que sufrir sin saber por qué.

El primer paso es considerar que estamos condicionados, aceptar eso nos hará un poco más humildes. El segundo paso es considerar que puedo cambiar y hacerme dueño de mi propia vida.

lunes, octubre 24

Karma, Libertad y Destino

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte I

Qué es y qué no es

Karma significa Acción, desde este punto de vista, es toda acción, mecánica, natural, regida por las leyes de causa-efecto que nos rodean.

De hecho muchos de nuestros comportamientos, están regidos por esta ley de acción y reacción, de la que muchas veces no somos conscientes. Basta con observar nuestros pensamientos, nuestras ideas aparentemente espontáneas, para darnos cuenta de que nuestra libertad de pensamiento, y por tanto de acción, es limitada.

En esto la Ciencia tiene razón: dado que somos seres inmersos en un mundo material, estamos influenciados por cientos de factores naturales. Este detalle es bien conocido por los publicistas, políticos y vendedores de todo tipo, incluso vendedores de ideas y comportamientos.

miércoles, octubre 19

Momias del Antiguo Egipto - Sokar, el Pez Abdju y las Redes

-

Sokar, el Pez Abdju y las Redes

Seguimos con la descripción del arreglo mortuorio del sacerdote Nesperennub, expuesto en la exhibición en Madrid de la Caixaforum en colaboración con el British Museum.

Una pregunta que cabe hacerse es por qué razón las momias se revestían de una tela en forma de red o bien de vendajes externos con parecida disposición. Como ya indicamos, no siempre se cumplen todos los requisitos funerarios en todas las ocasiones. En este caso señalamos en el artículo anterior que esta tela que lo cubre en forma de red, es la misma que recubre a la representación del dios halcón Sokar, una forma de Osiris post-mortem.

viernes, octubre 14

Momias del Antiguo Egipto II - El Sacerdote Nesperennub

-

MOMIAS DEL ANTIGUO EGIPTO II

El Sacerdote Nesperennub - Exposición Caixaforum Madrid

Una de las momias y sus cartonajes que nos acompañan en esta exhibición es la del sacerdote Nesperennub,de la XXII dinastía (943 A.C.E- 716 A.C.E.) cuya capital era la ciudad de Bubastis en el Delta. Corresponde a una época de decadencia que puede considerarse como el 3º Período Intermedio. Sus gobernantes eran de origen libio, del pueblo Meshwesh, bereberes.

¿Por qué es interesante mencionar estos datos?: pues para entender que aunque las clases gobernantes no poseían ya toda la grandeza, conocimientos y participación en los sistemas internos iniciáticos, sin embargo hay una casta sacerdotal que preserva, al menos en parte, las tradiciones antiguas. No obstante, teniendo esto en cuenta, no siempre los elementos simbólicos o rituales que aquí mencionaremos se mantendrán vigentes en todas las épocas.

martes, octubre 11

Momias del Antiguo Egipto - La Vida que Continúa

-

MOMIAS DEL ANTIGUO EGIPTO

LA VIDA QUE CONTINÚA

Recientemente hemos podido asistir, aquí en Madrid, a una excelente muestra, con piezas muy representativas y bien organizadas alrededor de la temática de la Momificación en el Antiguo Egipto y sus ritos funerarios. Esta excelente muestra ha sido presentada por la Caixaforum de Madrid en colaboración con el British Museum.

Aunque muy bien organizada, y contando con buena información general sobre los elementos allí expuestos, sin embargo como era de esperar no posee una explicación simbólica tanto sobre el conjunto como cada uno de los elementos allí expuestos. Con la idea de aportar parcialmente algunas explicaciones, vamos a introducir algunas de ellas acompañando a las imágenes de dicha exposición.

miércoles, octubre 5

NUESTRO PAPEL EN UN MUNDO LLENO DE ODIO E IRA

-

NUESTRO PAPEL EN UN MUNDO LLENO DE ODIO E IRA

El problema de permanecer equidistantes, en medio de los conflictos que nos rodean y que probablemente se agravarán en el futuro, es que uno se convierte en diana para todos los bandos implicados. Es un riesgo que hay que correr.

El mundo se ha lanzado a una vorágine de sanciones, ataques, diatribas, descontento por doquier y enfrentamientos aparentemente irresolubles. El karma grupal o colectivo, acumulado a lo largo de los años, ha generado una ola de conflictos que irremediablemente corren sin control hacia un choque frontal. Sufriremos sus consecuencias en mayor o menor grado.

martes, septiembre 27

Pesismos u Optimismo - Voltaire versus Leibniz

-

Pesimista u Optimista

Voltaire versus Leibniz

Pesimismo y optimismo, son dos actitudes humanas comunes y alternas. Aquello del vaso medio vacío o medio lleno, implica que sólo se ve un lado del vaso. Y al igual que para caminar hacen falta dos piernas, optimismo y pesimismo son necesarios, pero en una combinación adecuada que llamaremos Visión Cabal.

Decían los chinos que primero hay que analizar las cosas a vista de pájaro y luego de cerca como una tortuga. Seguramente en la lejanía las cosas no se ven tan mal, pero cuando nos acercamos hasta los más mínimos defectos se hacen aparentes.

Ambas posiciones fueron representadas por dos personajes históricos, dos filósofos de carácter y estilo de vida muy diferentes. Y es que cada uno cuenta sobre la feria según le va el negocio.

jueves, septiembre 22

EQUINOCCIO

-

EQUINOCCIO

Nel mezzo del cammin di nostra vita

“A mitad del camino de la vida,
en una selva oscura me encontraba
porque mi ruta había extraviado.”

El camino de nuestra vida es ejemplificado por el camino del Sol. … O quizás sea al contrario: nosotros sólo somos intentos de parecernos a la brillante estrella que es nuestro destino.

El Equinoccio es como el atleta coronado, que una vez bajado del podio, vuelve a su casa, recoge su medalla y la contempla fascinado, pero cuando mira alrededor sabe que ahora toca el descanso, o quizás el declinar, porque puede que ésta sea su última competición.

lunes, septiembre 19

Colpaso Social III - Las Amonestaciones de Ipuwer

-

COLAPSO SOCIAL III

Las Amonestaciones de Ipuwer

De la misma manera que ocurre con las personas que son incapaces de renovarse, también las civilizaciones sufren de la misma enfermedad: repiten las mismas respuestas tradicionales ante los nuevos desafíos, respuestas que son inútiles para resolver los problemas actuales planteados.

Toda tradición auténtica debe ser una tradición viva, en que lo que permanece es la raíz creativa e imaginativa capaz de dar nuevos brotes, surgidos de la tradición pero adaptados a cada momento. La mera novedad, que sólo consiste en acomodarse a los tiempos presentes, sin auténtico enraizamiento, así como la persistencia rígida en los mismos patrones sin la capacidad creativa de la “tradición fecunda”, es signo indudable de un pasado que está muriendo.

sábado, septiembre 10

Colapso Social II - Hambrunas, Guerras y Epidemias

-

COLAPSO SOCIAL II

Hambrunas, Guerras y Epidemias

Se dice que bastaría con el 0,36% del patrimonio de los multimillonarios para acabar con el hambre a nivel mundial, al menos esto afirma el director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

Mentira.

Porque no se elimina el hambre con limosnas de los millonarios, se elimina con sistemas justos que impidan la existencia de depredadores humanos.

Las Naciones Unidas es incapaz de frenar el apetito voraz de los países y de los tiburones corporativos, es incapaz de establecer paz en el mundo, o al menos acuerdos que impidiese las matanzas y destrucciones que las guerras conllevan, incapaz también, aunque no el único culpable, de re-dirigir a los gobiernos, y éstos a sus nacionales, hacia un sistema más equitativo, más humano, que contemple un grado de justicia suficiente entre los poderosos y, en definitiva, entre todos los seres humanos.