Mostrando entradas con la etiqueta Karma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karma. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 4

Los de Arriba y los de Abajo

-

LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO

La vida es como el teatro de un guiñol, que mueve sus figuras de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda gritando constantemente. Hay personajes que se les hace aparecer como malvados, otros son los buenos, los héroes.

Al final, como en el teatro de guiñol para niños, todos acaban a garrotazos, golpes a diestro y siniestro, que los espectadores, generalmente infantiles, aplauden y acompañan con su griterio satisfecho.

Los de Abajo, a veces tristes y enfurruñados, siempre prestos a dejarse engañar con el mismo teatrillo, una y otra vez, bien sea con la misma o con diferentes historias inventadas por los de Arriba, caen una vez más arrastrados por su propio impulso infantil en el encanto del teatro de “Los de Arriba y los de Abajo”.

En el medio, detrás del escenario están los muñecos de la mano izquierda y los de la mano derecha, todos en realidad obedecen a una sola cabeza directora, las manos que los manejan pueden ser muchas, pero siempre hay un regidor general, el dueño del teatrillo, el que colecta el dinero al final del día y reparte los papeles.Estos últimos son los de Arriba.

Eso es Todo. Repito, eso es TODO. Y la vida continúa.

Siempre ha sido así, desde los tiempos antiguos, y así también lo percibieron sabios como Platón, tal como lo describe en su mito de La Caverna. Por ejemplo, entre los romanos estaban de un lado los Patricios, quienes se repartían el poder desde la cuna. Las familias patricias distribuían sus papeles: este hijo será militar, arrancará los despojos de los pueblos vencidos, nos hará ricos a toda la “famiglia“. Este otro hará la carrera política, el “cursus honorum”, nos dará renombre y honor a toda nuestra casta. No obstante en muchos casos el honor escaseaba, aunque la historia no lo ha transmitido así. Por ejemplo, todos siguen alabando a Julius Caesar, aquél mismo que hizo adornar la famosa Vía Apia de cadáveres de crucificados. Así aprenderán, se dijo a sí mismo.

En la Edad Media se creó el escalafón de los Nobles Señores, o sea los privilegiados de ese tiempo. Se instauró el derecho de pernada, y a los de abajo se les obligó a la servidumbre.

Bajo aires de renovación, una nueva (aparentemente) clase hizo su aparición, los burgueses, los creadores de riquezas mediante la habilidad de escamotear los recursos de unos y otros para obtener sus beneficios. Se convirtieron poco a poco en los de Arriba, y casaron a sus miembros con los de Arriba Nobles, para dar lustre a los nuevos linajes.

Luego, otros tiburones más grandes, se comieron y pusieron bajo su gobierno a esos pequeños burgueses, así que la sociedad volvió a lo que era antes, en realidad a lo que siempre había sido: Los de Arriba y los de Abajo.

Desataron guerras mundiales, regionales y locales, pues de todo hubo. Arrojaron bombas atómicas, ocuparon países sin derecho alguno, dominaron las instituciones internacionales para controlar mejor las cosas.

Finalmente, han decidido que también hay que señalar a los de Abajo cómo tiene que ser la salud, las vacunaciones, la comida, el transporte, y el salario mínimo de subsistencia.

Alguno dirá que eso es las consecuencias del karma por algún error cometido en el pasado. Así que aquel que es pobre (ya se sabe que alguien dijo que siempre habrá pobres en el mundo…) lo es por su karma. Y el que llega a la cumbre es por su sagacidad e inteligencia, no porque es el Hijo de Alguien de Arriba, no porque recibió mejor educación, contactos, y matrimonio que los demás.

Ese uso del “Karma” de esa manera, equivale a la “predestinación divina” que claman algunas iglesias. Desde el comienzo de los tiempos, según ellos, eso que dan en llamar Dios, decidió quién se quemaría indefinidamente en el infierno, y quién se salvaría gracias a la gracia, ¡menuda gracia! Por esa misma razón creen que el mundo es suyo, pues si yo soy un Elegido, (y eso se nota en el éxito de mis negocios) y dado que lo seré “ad eternum”, ¿por qué entonces no empezar ya desde ahora a controlar no sólo el cielo, sino también este mundo?. Al fin y al cabo, los otros ya están condenados.

Y si soy de los de Arriba, pero de tipo New Age, entonces, con mi superior visión y espiritualidad, entiendo perfectamente que los que sufren se lo merecen, pues debe ser un castigo por sus malas acciones previas. De esta manera hipócrita justifican su inacción, porque todo lo que les ocurre a los de Abajo es de acuerdo con la Ley Divina de los de Arriba, que no hay que romper.

Ciertamente esta es la Mentira de este Mundo, la mentira del Teatro de Guiñol, que arrastra a muchas almas a la perdición, tanto las almas de Arriba como las almas de Abajo, unos por codicia y egoísmo, teniendolo todo, y otros… por codicia y egoísmo, faltandoles todo. Es lo mismo. Sólo la búsqueda de la Verdad nos hará libres.

La Verdad no se halla en este mundo, porque el fundamento de este mundo es Maya, la Ilusión, y por eso mismo existe el mal de la existencia. Y también por eso la búsqueda de la Verdad es inherente al Bien.

¿Quién sabe o quién posee la verdad? Nadie, pero el deseo de obtenerla es la reminiscencia de otro estado de conciencia que nuestra alma conoció antes de caer en el reino del castigo y del mal. Filosofía es la búsqueda que nos lleva a despejar las marañas de la ilusión de nuestra alma.
H.P. Blavatsky

Descargar en PDF

lunes, octubre 31

Karma, Libertad y Destino III - Budismo y Recta Atención

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte III

BUDISMO Y RECTA ATENCIÓN

En la pasada entrega vimos que para el hinduismo la Recta Acción, que es el camino del deber dictado por el Dharma o Ley, es el sendero que conduce a la liberación progresiva.

El budismo enfoca esa misma liberación pero centrado primero en los mecanismos mentales, pues al fin y al cabo todo sufrimiento, toda liberación es en primer lugar mental y psicológica.

De la misma manera que necesitamos las dos piernas para caminar, estos dos sistemas, persiguiendo el mismo fin, adoptan dos mecanismos complementarios, que en realidad son uno, actuando en dos niveles diferentes: por un lado el hinduismo se centra en el orden social y en la acción diaria, y por el otro lado el budismo lo hace en el control mental y el despertar ante la ilusión del mundo para dirigirse directamente al interior de uno mismo.

miércoles, octubre 26

Karma, Libertad y Destino - II - Nirvana de Ocasión

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte II

AQUÍ ESTAMOS OTRA VEZ, NIRVANA DE OCASIÓN

Tras las 12 Nidanas o ataduras, que son las causas encadenadas del Samsara o devenir en la existencia, volvemos de nuevo a la vida, al llamado Valle de Lágrimas, donde los únicos que no lloran son los Seres Celestiales,o sea los que nacen sabiendo. Pero no nos pongamos dramáticos, también hay alegrías y momentos de calma serena y, según el Buda, hasta puede que se alcance la liberación final. Aunque eso, me temo, es sólo para unos pocos. Yo me doy por contento con saber, entender, y vivir serenamente la vida. Pues no hay peor castigo que sufrir sin saber por qué.

El primer paso es considerar que estamos condicionados, aceptar eso nos hará un poco más humildes. El segundo paso es considerar que puedo cambiar y hacerme dueño de mi propia vida.

lunes, octubre 24

Karma, Libertad y Destino

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte I

Qué es y qué no es

Karma significa Acción, desde este punto de vista, es toda acción, mecánica, natural, regida por las leyes de causa-efecto que nos rodean.

De hecho muchos de nuestros comportamientos, están regidos por esta ley de acción y reacción, de la que muchas veces no somos conscientes. Basta con observar nuestros pensamientos, nuestras ideas aparentemente espontáneas, para darnos cuenta de que nuestra libertad de pensamiento, y por tanto de acción, es limitada.

En esto la Ciencia tiene razón: dado que somos seres inmersos en un mundo material, estamos influenciados por cientos de factores naturales. Este detalle es bien conocido por los publicistas, políticos y vendedores de todo tipo, incluso vendedores de ideas y comportamientos.

jueves, marzo 31

¿Es que Tengo Un Mal Karma?

¿ES QUE TENGO UN MAL KARMA?


Para la mayoría de la gente, la palabra karma casi siempre significa "mal karma". Sin embargo karma es sólo la acción, no es un mal augurio, o un castigo.¿Pero qué clase de acción? Puede ser una acción consciente y voluntaria, o bien accidental e involuntaria.


Para el Buda, el karma, entendido como semilla de estados futuros de sufrimientos, y como causa que genera a su vez reacciones mentales, emocionales y físicas complejas, es el mal karma intencional, diferente del karma accidental o meramente la mala acción cometida por ignorancia.


Incluso nuestra legislación moderna reconoce, por ejemplo, que no es lo mismo un homicidio accidental que un homicidio doloso.

viernes, julio 9

Karma hasta en la Sopa

Karma hasta en la Sopa


Sa-cerdote: Aquellos sí que eran buenos tiempos, la gente te respetaba, porque reconocían nuestra función divina.

Inquirer: ¿Y qué función era esa?

Sa-cerdote: nosotros éramos los intermediarios certificados, sólo nosotros administramos los decretos divinos.

Inquirer: Y ahora...

Sa-cerdote: ¿ahora?, esto es un sindiós, no hay vergüenza ni respeto.

Inquirer: se refiere usted a las denuncias por pederastia...

Sa-cerdote: ¡falsas acusaciones en su mayoría! Pero no me refiero a eso sino a esas ideas infieles que han penetrado en nuestra sociedad...

Inquirer: tales como igualdad, fraternidad, y libertad religiosa, ¿no?

Sa-cerdote: sí, eso mismo, pero además mezclado con conceptos orientales, como eso del karma, ya no hay castigo ni gracia divina, sólo hay el karma que lo explica todo.

Inquirer: Mire, en eso tiene usted algo de razón, no hay que arrojar el agua de la palangana del baño con el niño dentro.  Ciertamente vuestra "religión" ha hecho más por desunir que por unir, separando a unos de otros en base a lo que quería el poderoso y os convenía, traicionando así hasta el mismo concepto de "religión" o sea "religare", “reunir” en latín. Ahora sufrís precisamente el karma de siglos y del cual beberéis hasta la última gota amarga de sangre vertida. Por eso este concepto del karma os hace rechinar los dientes, porque del karma nadie escapa, ni siquiera los poderosos pueden huir.