s谩bado, mayo 21

El Trabajo de los Idealistas y el Efecto Mariposa

-

El Trabajo de los Idealistas y el Efecto Mariposa

En estos tiempos turbulentos, muchos idealistas en el mundo se preguntan si su esfuerzo merece la pena. En medio del tumulto, del tr谩gico ruido de la humanidad en conflicto, la peque帽a voz de esos pocos idealistas apenas alcanza a ser o铆da por ellos mismos.

Y aunque los tiempos son diferentes, hay un algo eterno, un hilo dorado que cruza todas las 茅pocas, y que de manera m谩gica une a cada una de esas almas solitarias que claman en el desierto, de tal manera que siempre la esperanza brilla a pesar de la oscuridad reinante.

mi茅rcoles, mayo 18

Apego y Desapego

-

APEGO Y DESAPEGO

Uno de los conceptos m谩s repetidos dentro del 谩mbito del budismo, de la vedanta y del hinduismo en general, es lo que denominan Upadana, que m谩s que apego, en el sentido simple que podr铆amos asignarle, se trata m谩s bien de aquello que mantiene la influencia de las cosas y las ideas repetitivas en nuestra conciencia, o sea es el combustible siempre ardiente que dota de energ铆a los procesos mentales, de tal manera que provoca el aferrarse una y otra vez al mundo ilusorio sin soluci贸n.

domingo, mayo 15

Simbolog铆a Num茅rica 8 - La Ogd贸ada - Parte II

-

La Ogd贸ada y el Diagrama del Emperador Fu-Xi

Imaginemos por un momento que estamos en un desierto arenoso, sin marcas de ning煤n tipo, una extensi贸n que al ojo humano parece infinita. Cuando se cruza en un jeep, nos da la sensaci贸n de estar navegando balance谩ndonos en un mar de arena, no hay referencia alguna, no se ven cosas moverse alrededor, no hay plantas ni piedras, s贸lo el movimiento lateral del jeep, suavemente hacia los costados como si fuese un barco, y al frente el horizonte imperturbable e inalcanzable formado por las dunas.

Esa experiencia puede vivirse en algunos sitios del mundo, no en todos los desiertos. En este caso se trata del Desierto Blanco, cerca del oasis de Farafra, en Egipto.

viernes, mayo 13

La Noche Se Acerca

-

LA NOCHE SE ACERCA

Hay una extra帽a profec铆a:

Y oir茅is de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turb茅is, porque es necesario que todo esto acontezca; pero a煤n no es el fin. Porque se levantar谩 naci贸n contra naci贸n, y reino contra reino; y habr谩 pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto ser谩 principio de dolores. Mateo 24:6-8

Oir茅is de guerras por doquier… ¿Quiz谩s el fin del mundo apocal铆ptico predicado por los cristianos? No necesariamente. Ni tampoco se trata de la venida del Mahdi esperado por los musulmanes en los 煤ltimos d铆as, ni ha llegado el tiempo para el Buda Maytreya, ni tampoco acudir谩 el Kalki avatara de los hind煤es.

martes, mayo 10

Simbolog铆a Num茅rica 8 - EL OCHO, EL CUBO - PARTE I

-

EL OCHO, EL CUBO - Parte I

El N煤mero ocho en diversos sistemas simb贸licos posee un matiz ben茅fico y otro maligno. En realidad se trata de una referencia al “lugar de paso y puerta” que representa, bien de ascenso hacia lo superior (ben茅fico) o de manifestaci贸n en el mundo (lo malo)

En verdad, nada hay realmente malo en este mundo, porque incluso el peor de los males forma parte de la evoluci贸n necesaria y a veces dolorosa. As铆 que hay cosas buenas, evolutivas y bien dirigidas, y cosas malas, las que nos detienen, nos hacen sufrir, nos desv铆an. Pero salvo razones extraordinarias, siempre hay una oportunidad, siempre hay algo que aprender y siempre hay la posibilidad de retomar el camino. As铆 que, esperanza siempre hay, a pesar de todo.

viernes, mayo 6

Jesuitas y Jesuitismo


Larga es la historia de los dimes y diretes de la Compa帽铆a de Jes煤s y sus intrincadas maniobras para controlar o acercarse al poder, tanto dentro de la Iglesia como de los gobiernos.


El t茅rmino "jesuitismo" aparece como equivalente en algunos diccionarios a astucia, enga帽o, pr谩cticas enga帽osas para lograr un prop贸sito, argumentos sutiles, uso oprobioso de la palabra, etc.


Expulsados de Portugal, 1758, Francia 1763, junto a la acusaci贸n de malversaci贸n de fondos, de Espa帽a en 1767, del Reino de N谩poles en 1767, del Ducado de Parma en 1768, hasta que finalmente el papa Clemente XIV suprime la orden en 1773. Se vuelve a restaurar en 1814 como contramedida contra los masones y los liberales. 


Durante el siglo XIX, es expulsada de nuevo de Portugal, Italia, Francia, Espa帽a, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Alemania, etc.


Seg煤n Napole贸n, en sus memorias, los describe de la siguiente manera

jueves, mayo 5

El N煤mero 7, lo Sagrado en el Hombre

-

EL N脷MERO 7

El n煤mero 7, o hept谩gono entre las figuras planas geom茅tricas, fue considerado por los Pitag贸ricos como un n煤mero perfecto y de naturaleza religiosa.

¿En qu茅 sentido era «perfecto»?¿Qu茅 distingue a este n煤mero de los dem谩s?

Desde siempre se ha atribuido a este n煤mero extra帽as propiedades: ha sido considerado el n煤mero de la suerte, m谩gico, divino, espiritual, relacionado con los poderes de la naturaleza o Prakritis, es el drag贸n de 7 cabezas de los mitos pur谩nicos, forma parte de los c谩lculos m谩s secretos obtenidos por operaciones matem谩ticas sobre este n煤mero, etc., etc. Para los estudiosos v茅ase aqu铆 una extensa lista, que puede saltarse el lector si as铆 lo desea:

martes, mayo 3

Los Falsos Agn贸sticos y los Falsos Esc茅pticos

 Los Falsos Agn贸sticos y los Falsos Esc茅pticos

En la historia del pensamiento, siempre han existido aquellos que defend铆an la posibilidad para el ser humano de alcanzar a trav茅s del "conocimiento" profundo las verdades 煤ltimas. Eran los que proclamaban la existencia de un conocimiento especial, m铆stico, al que en occidente llamaron Gnosis.

En el cristianismo temprano, formaron una corriente de pensamiento muy importante, que se relacionaba no s贸lo con "conocer" sino tambi茅n "conocerse a s铆 mismo": el famoso lema socr谩tico, ya que la palabra gnosis posee ese doble significado, el conocimiento de las cosas del mundo y el auto conocerse.

Un gn贸stico, por tanto, es alguien que cree que frente a la realidad aparente, frente al enigma del ser humano y del mundo, es posible a veces, con esfuerzo y ense帽anzas, y superando las propias capacidades humanas, acercarse al conocimiento interno de s铆 mismo y del mundo.