domingo, noviembre 24

Medicina Egipcia V - El Libro Secreto de los M茅dicos

Uno de los fragmentos m谩s enigm谩ticos que encontramos en los papiros m茅dicos (Ebers 854-856, Smith 1-3-9, Berl铆n 163) es el titulado como «Introducci贸n al Libro Secreto de los M茅dicos»

Se trata de una serie de extractos de un libro del que no se conserva original alguno. Estos fragmentos han suscitado inter茅s porque aparentemente tratan sobre la fisiolog铆a del coraz贸n y del pulso.

En los papiros se describen ciertos canales que algunos han etiquetado como vasos sangu铆neos, mientras que otros los han identificado como nervios, m煤sculos, etc.

A partir de los fragmentos de los papiros de Ebers y de Smith, se ha podido reconstruir parte del texto siguiente:

«Hay canales del coraz贸n que se dirigen a cada uno de los miembros. Si un sacerdote de Sejmet1 o cualquier m茅dico pone sus manos y sus dedos sobre la cabeza, sobre la parte de atr谩s de la cabeza, sobre las manos, sobre el asiento del coraz贸n, o sobre los dos pies, all铆 percibir谩 el coraz贸n haty2 (coraz贸n contr谩ctil), pues existen canales en la cabeza, en el lugar del coraz贸n, y hay coraz贸n haty (coraz贸n contr谩ctil) en todos los canales de todos los miembros...»*

«...En todos los lugares se siente el coraz贸n porque todos sus vasos llegan a todos los miembros. Por consiguiente se le llama el "centro de los vasos de todos los miembros"».

En dichos papiros se da una descripci贸n m谩s o menos extensa en la que se mezclan explicaciones funcionales del coraz贸n junto a la descripci贸n de una serie de canales o conductos, de su contenido y su distribuci贸n. Todo ello plantea una serie de problemas acerca del alcance de sus conocimientos.

mi茅rcoles, noviembre 13

Medicina Egipcia IV - La Farmacopea Egipcia

La Farmacopea Egipcia

¿Rabos de lagartija y pezu帽as de asno?

Describir el conjunto de medicinas utilizadas por lo antiguos egipcios es muy dif铆cil, especialmente porque desconocemos la teor铆a en la que se basaba su medicina, as铆 como sus leyes fundamentales o el criterio que se sigui贸 en farmacolog铆a. Cuando se aplicaba un remedio, nos preguntamos si se hac铆a por sus cualidades curativas sobre la enfermedad, o si solo era un paliativo de ciertos s铆ntomas. Por ello, en la clasificaci贸n nos basaremos en su origen para agruparlos.

Entre las 811 prescripciones encontramos muchas formas de administraci贸n: b谩lsamos, emplastos, cataplasmas, inhalaciones, g谩rgaras, c贸cteles, confituras, p铆ldoras, fumigaciones, supositorios y enemas.

Algunas prescripciones son simples, hechas de una o dos sustancias, para ser utilizadas directamente, pero en muchos otros casos contienen largas listas, usualmente de diez o m谩s componentes, e incluso hay una prescripci贸n que tiene treinta y siete componentes distintos.

Muchas de las sustancias se siguen utilizando en la farmacopea moderna, pero evidentemente tenemos dificultad para traducirlas e identificarlas. A este respecto, conviene llamar la atenci贸n sobre este punto, ya que ha llevado a presentar una falsa idea sobre la medicina egipcia, debido al desconocimiento que tenemos del uso que los egipcios le daban a la plantas y a otros remedios. A modo de comparaci贸n, se pueden observar los nombres dados en Espa帽a a algunas hierbas: