Mostrando entradas con la etiqueta Bhagavad Gita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bhagavad Gita. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 26

Karma, Libertad y Destino - II - Nirvana de Ocasión

-

KARMA, LIBERTAD Y DESTINO

Parte II

AQUÍ ESTAMOS OTRA VEZ, NIRVANA DE OCASIÓN

Tras las 12 Nidanas o ataduras, que son las causas encadenadas del Samsara o devenir en la existencia, volvemos de nuevo a la vida, al llamado Valle de Lágrimas, donde los únicos que no lloran son los Seres Celestiales,o sea los que nacen sabiendo. Pero no nos pongamos dramáticos, también hay alegrías y momentos de calma serena y, según el Buda, hasta puede que se alcance la liberación final. Aunque eso, me temo, es sólo para unos pocos. Yo me doy por contento con saber, entender, y vivir serenamente la vida. Pues no hay peor castigo que sufrir sin saber por qué.

El primer paso es considerar que estamos condicionados, aceptar eso nos hará un poco más humildes. El segundo paso es considerar que puedo cambiar y hacerme dueño de mi propia vida.

viernes, enero 28

Bhagavad Gita 08 - La Eterna Discusión, Conocimiento o Acción

La Eterna Discusión

Conocimiento o Acción 

ARJUNA

1. Si estimas que la sabiduría (budhi) es más grande que la acción, ¿por qué me impones la terrible acción de la guerra?

2. Mi mente se encuentra confusa porque en tus palabras encuentro contradicciones. Dime, pues, con toda certeza, cuál es la vía por la cual accederé al Supremo.

KRISHNA

3. Oh príncipe sin pecado, en este mundo, dos son las sendas de la perfección, como te he indicado con anterioridad: jñana yoga, la vía de la sabiduría de los sankhyas, y el karma yoga, la vía de la acción de los yoguis.

Todo, en este tema, depende de con quién te topes. Hay personas que consideran que todo esto de la filosofía está muy bien, pero que hay que dejarse de tanto pensar, y que hay que actuar, y que andar dando vueltas con el conocimiento es cosa muy menuda con la que no conviene perder el tiempo, o sea que son zarandajas. Al vuelo se ve que la impaciencia les come, y que tienen necesidad de poner las manos en algo práctico, aunque no siempre bien pensado.

domingo, enero 23

Bhagavad Gita 07 - Reencarnación, el Deporte y Juego de los Seres Divinos

Reencarnación, el Deporte y Juego de los Seres Divinos

"Para aquél que ha nacido, la muerte es cierta, y para uno que haya muerto, el nacimiento es cierto" Bhagavad Gita cap 2, verso 27.

"Estamos de acuerdo en que los vivos nacen de los muertos, no menos que los muertos de los vivos…Es indudable que hay un regreso a la vida; que los vivos nacen de los muertos; que las almas de los muertos existen; que las almas buenas libran bien, y que las almas malas libran mal." Fedón 71c-73a. Platón

Jugar y Jugar, eso es lo que se nos olvidó. De pequeños el tiempo de juego era infinito, de hecho éste no existía; las posibilidades eran múltiples, hasta que lógicamente alguien te llamaba al orden. 

La psicología infantil reconoce el valor fundamental del juego, hasta el punto que lo considera algo innato, que surge desde el interior sin causa exterior que lo motive. No es una actividad utilitaria, no se hace para ganar dinero, o fama, o cualquier otra cosa, sino que su valor está en ello mismo, se disfruta en sí: como resultado se gana en creatividad, imaginación, inventiva, en relaciones interpersonales, en afirmación de la propia naturaleza, en definitiva, en ser partícipe actor en este mundo. Pero no sólo juega el ser humano: es una característica también de los mamíferos, o sea es un resultado evolutivo, sólo se ven en algunos "pájaros listos" y algunos atisbos rudimentarios en los grandes reptiles que apuntan al juego.