BHAGAVAD GITA 03
Arjuna, Spinoza y Buda: la verdad de uno mismo
Perdonarse a s铆 mismo es aceptar la naturalidad del ser. ¿Hace la flor esfuerzos para brotar, o 茅sta brota en el tiempo adecuado? La aceptaci贸n significa esperar el tiempo necesario y confiar, ah铆 radica la sabidur铆a del hombre natural. Sin embargo, todos los tiranos del pensamiento han hecho de la disciplina externa el l谩tigo con el que han forzado el paso de los seres humanos, tanto en lo material como en lo espiritual.
Con Spinoza, el m铆stico fil贸sofo racionalista, aunque esto 煤ltimo parezca una contradicci贸n, aprendimos que vivimos en Aquello, que formamos parte de Ello, que nada malo nos puede pasar, que lo que tenga que venir vendr谩 en el momento adecuado, trabajando en paz y en calma, sin auto-castigos, sin aceptar como dice el fil贸sofo aquello que te hace entristecer.
Dice Spinoza que los tiranos de toda especie, tratan de infundir el miedo y la tristeza, y que la manera de combatirlos es tratar de seguir el camino de la alegr铆a, de la paz interior, no permitiendo que nos hagan sentir inferiores, culpables, o temerosos de pensar o actuar de manera diferente. Sigue tu propio dharma.
Spinoza dec铆a sobre esa salvadora alegr铆a lo siguiente.
“El amor hacia algo eterno e infinito alimenta el alma con una alegr铆a pura y exenta de toda tristeza; bien grandemente deseable y que merece ser buscado con todas nuestras fuerzas”
El Bhagavad Gita no es un libro m铆stico en el sentido que se le suele dar a este t茅rmino: "tristeza colgona", o bien impulsos guerreros desaforados. El Bhagavad Gita trata de la libertad, de la libertad de hacer frente a uno mismo, porque uno quiere, no porque alguien lo demande, no por ning煤n compromiso externo, de ninguna clase, sino por un deportivo sentido de la dignidad y la superaci贸n. S贸lo es v谩lido el compromiso que se mantiene d铆a a d铆a con uno mismo. ¡Ya est谩 bien de salvadores de mi alma y de salvadores de la humanidad!
En todo el texto del Bhagavad Gita se habla de posibles conquistas, de autoafirmaci贸n, en ning煤n lado se predica una doctrina de contrici贸n, del pecado, de tab煤es de cualquier clase, de miedos e infiernos. Verdaderamente, como Blavatsky dec铆a, la doctrina de Spinoza se asimila a la de los antiguos Svabhavicas del Tibet, un eco lejano y muchas veces silenciado, y que se renueva una y otra vez a lo largo de la historia, como as铆 mismo lo hace en esta Canci贸n del Se帽or, Canci贸n del Alma, Canci贸n de Tu Dios Interno, el Bhagavad Gita
Dec铆a Einstein:
"Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armon铆a de todos los seres vivos. No creo en un dios que s贸lo se ocupe del destino y acciones de los seres humanos."
Precisamente, "Dios o la Naturaleza" era el lema de Spinoza, y por eso mismo yo formo parte de ese todo, Aquello no s贸lo es el dios de los seres humanos, es el dios del todo, de esa enorme aventura que comenz贸... y que quiz谩s no tenga fin. As铆 naces, creces y vives por ese poder, que te lleva en volandas a trav茅s de toda la creaci贸n, que te hace morir, vivir, sufrir, para que finalmente, como el hierro en la fragua, construyas tu real ser libre de escorias. Confiemos alegremente en ello, y como Arjuna, inclinemos ante esa revelaci贸n: que todo lo que existe es Aquello, el sacrificador y la v铆ctima, el d铆a y la noche...
Busca la libertad de la Verdad, no otra. Realmente la verdad os har谩 libre, dec铆a el maestro Jes煤s, como un eco repetido de su antecesor el Buda:
"No creas en lo que hayas o铆do. No creas en la tradici贸n por antigua que sea. No creas en nada porque se haya dicho muchas veces. No creas en algo porque haya sido escrito por alg煤n viejo sabio. No creas en las conjeturas. No creas en la autoridad, en los maestros o en los ancianos.
"S贸lo cuando hayas observado por ti mismo y analizado detenidamente una cosa, si est谩 de acuerdo con tu raz贸n, y es aceptada por tu coraz贸n como benefactora para todos, entonces ac茅ptalo y vive conforme a ello."
La Verdad. Solamente eso.